Las verduras pueden causar molestias por gases debido a su alto contenido en fibra. Masticar bien estos alimentos y optar por ciertos métodos de cocción puede ayudar a prevenir estos problemas.
El término «meteorismo» se refiere a la sensación de abdomen distendido y lleno por acumulación de gases intestinales, que puede ser causado por diversos factores como la aerofagia (tragar aire sin darse cuenta) o la digestión de ciertos alimentos.
En particular, algunas verduras, especialmente las crucíferas como la col, la coliflor, las coles de Bruselas, el repollo y los rábanos, son conocidas por provocar gases debido a su contenido en fibra. La fibra, que se divide en soluble e insoluble, juega un papel importante en el tránsito intestinal. La fibra insoluble ayuda a combatir el estreñimiento al no retener mucha agua y no ser muy fermentable, mientras que la fibra soluble puede fermentar en el intestino y producir gases.
Aunque las verduras son esenciales para una dieta saludable por su alto contenido en vitaminas y minerales, es útil tomar medidas para reducir los gases que pueden causar. Para ello, considera cocinar las verduras al vapor, saltearlas o prepararlas en puré. En el caso de las legumbres, es útil ponerlas en remojo antes de cocinarlas para reducir las sustancias fermentables y facilitar la digestión.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ofrece algunos consejos adicionales:
- Reducir el consumo de tomate, apio y zanahoria en las ensaladas, y pelar el tomate puede ayudar.
- Usar especias como menta, hierbabuena, comino, orégano, laurel, anís verde, anís estrellado y cardamomo puede disminuir la producción de gases.
- Evitar estos alimentos en la cena y esperar al menos dos o tres horas antes de acostarse.
Antonio M. Moreno García, experto de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), recomienda:
- Comer despacio y masticar bien los alimentos.
- Reducir o evitar bebidas carbonatadas y alcohólicas, ya que pueden incrementar la producción de gases.
- Evitar masticar chicle y consumir caramelos.
Si los gases se vuelven molestos, existen medicamentos antiflatulentos como la simeticona, disponible en comprimidos o jarabe, que pueden ayudar. También, los cambios posturales y los masajes suaves en el abdomen pueden aliviar los síntomas.