¿Qué es el estreñimiento?
El estreñimiento es más un síntoma que una enfermedad en sí misma. Se caracteriza tanto por una baja frecuencia en las deposiciones como por la dificultad para expulsar las heces. Normalmente, una persona puede defecar entre tres veces al día y tres veces a la semana, pero esto no basta para diagnosticar estreñimiento. Otros factores, como esfuerzo excesivo, heces duras, sensación de evacuación incompleta o una frecuencia inferior a tres veces por semana, también se consideran para identificar este problema.
Prevalencia
El estreñimiento es uno de los trastornos digestivos más comunes. Su frecuencia varía dependiendo de cómo se defina:
- Si se mide solo por la cantidad de deposiciones semanales, afecta al 5% de la población.
- Cuando se incluyen criterios como la dificultad o el esfuerzo al defecar, la prevalencia aumenta al 20-30%.
Es más habitual en mujeres, personas sedentarias y quienes llevan una dieta baja en fibra y líquidos.
Causas del estreñimiento
- Factores dietéticos: La principal causa es una dieta baja en fibra.
- Enfermedades asociadas: Está relacionado con condiciones como diabetes o problemas de tiroides.
- Medicamentos: Algunos fármacos para el dolor, depresión o enfermedades cardíacas pueden provocar estreñimiento.
- Tumores: En casos de dolor, sangrado o pérdida de peso, el estreñimiento podría estar asociado con un tumor intestinal.
Causas fisiológicas
- Hipomotilidad intestinal: Insuficiencia en las contracciones intestinales.
- Hipermotilidad intestinal: Espasmos que retienen las heces.
- Problemas rectales: Lesiones o reflejos insuficientes en el recto.
- Debilidad abdominal: Falta de presión para evacuar.
- Obstrucciones: Lesiones en el colon o recto.
Síntomas
Los síntomas varían según el tipo y las causas del estreñimiento. Entre los más comunes están:
- Deposiciones menos de tres veces a la semana.
- Heces duras o grumosas.
- Gases frecuentes.
- Dolor o esfuerzo excesivo al defecar.
- Sensación de obstrucción o evacuación incompleta.
- Necesidad de maniobras manuales para evacuar.
Prevención
Un estilo de vida saludable puede prevenir el estreñimiento. Esto incluye:
- Dieta rica en fibra: Consumo diario de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
- Hidratación: Beber al menos 2 litros de agua al día.
- Ejercicio regular: Mantenerse físicamente activo.
- Hábitos regulares: Ir al baño cuando se siente necesidad.
La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) recomienda:
- 2 raciones diarias de verduras.
- 3 piezas de fruta al día.
- 4-6 raciones de cereales integrales.
- 2-5 raciones semanales de legumbres.
Tipos de estreñimiento
- Agudo u ocasional: Menos de 6 semanas, causado por estrés, viajes o cambios en la dieta.
- Crónico o habitual: Dura al menos 12 semanas a lo largo de un año. Puede requerir diagnóstico médico para descartar enfermedades.
Diagnóstico
El médico evaluará los hábitos alimenticios, medicamentos tomados y enfermedades preexistentes. Además, puede realizar exploraciones físicas, análisis de sangre, radiografías o estudios de la función intestinal.
Tratamientos
El tratamiento depende de la causa subyacente. Algunas opciones incluyen:
- Educación: Explicación de hábitos saludables como aumentar la fibra y líquidos.
- Suplementos de fibra: Incrementar la ingesta diaria de fibra para mejorar el tránsito intestinal.
- Laxantes: Utilizados según lo indicado por el profesional médico.
- Biofeedback: Técnica para corregir la disfunción del esfínter anal.
- Cirugía: Recurso extremo en casos graves de estreñimiento crónico.
Cuándo acudir al médico
Es importante buscar ayuda médica si:
- El estreñimiento aparece en lactantes, niños o embarazadas.
- Hay pérdida de peso inexplicable, dolor abdominal intenso o fiebre.
- Las heces contienen sangre o son de color negro.
- Persiste pese a cambios en la dieta o recomendaciones profesionales.