Aunque la fruta no es especialmente rica en proteínas, algunas variedades contienen pequeñas cantidades de este nutriente. A continuación, te mostramos cuáles son las frutas con mayor aporte proteico para complementar tu ingesta diaria.
Por lo general, las proteínas se asocian con alimentos como carnes, pescados y legumbres, pero las frutas suelen ser más conocidas por sus vitaminas, minerales y fibra. Sin embargo, algunas frutas sí aportan proteínas, aunque en cantidades reducidas.
Según el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN), Manuel Moñino, las frutas y verduras son bajas en calorías debido a su alto contenido de agua y generalmente no son una fuente significativa de proteínas. Las principales fuentes de proteínas provienen de alimentos como legumbres, frutos secos, carnes, pescados, mariscos, lácteos y huevos. Sin embargo, las frutas son excelentes fuentes de fibra, vitaminas (como C, A, K, B6, niacina y folatos) y minerales como potasio y magnesio.
Frutas con más proteínas
Aunque las frutas no son grandes fuentes de proteínas, algunas de las que más contienen por cada 100 gramos de porción comestible son:
- Coco desecado (6,2 g)
- Melocotón desecado (3,6 g)
- Coco fresco (3,3 g)
- Dátil (2,5 g)
- Uva pasa (2,46 g)
- Aguacate (1,5 g)
- Grosella negra (1,48 g)
- Nectarina (1,4 g)
- Aceituna (1,3 g)
- Plátano (1,2 g)
- Frambuesa cruda (1,2 g)
- Higos y brevas (1,2 g)
- Grosella (1,1 g)
- Kiwi (1,1 g)
- Chirimoya (1 g)
- Granada (1 g)
Beneficios de consumir fruta
La fruta es una fuente importante de nutrientes como vitaminas, minerales y fibra, los cuales son fundamentales para mantener la salud. Por ejemplo:
- Vitamina C: Ayuda a mantener la salud de la piel y las mucosas, y actúa como antioxidante.
- Vitamina A: Es clave para la salud ocular y la prevención de infecciones.
- Vitamina E: Protege las células del cuerpo contra el daño oxidativo.
- Potasio: Ayuda a regular la presión arterial y favorece la salud cardiovascular.
- Fibra dietética: Mejora el tránsito intestinal y controla el colesterol y los carbohidratos.
Además, las frutas juegan un papel importante en la gestión de la obesidad, ayudando a reducir la ingesta calórica total y aumentando la sensación de saciedad.
¿Cuánta fruta debemos consumir al día?
La recomendación es que las frutas representen aproximadamente el 50% de las porciones de comida principal (como el almuerzo o la cena), y que se incluyan como tentempié para alcanzar las cinco raciones diarias de frutas y verduras.
Consejos para consumir fruta
- Variedad de consumo: Puedes disfrutar la fruta sola o acompañada de otros alimentos, ya sea en el desayuno, como postre o en una macedonia.
- Piel de la fruta: Consumir la fruta con piel aumenta su aporte de nutrientes, como vitaminas y fibra. Si decides pelarla, trata de eliminar la menor cantidad posible.
- Limpieza: Siempre es importante lavar bien la fruta, especialmente si la vas a comer con piel, para eliminar residuos de suciedad y plaguicidas.
Así que, aunque las frutas no sean una fuente principal de proteínas, son una excelente opción para complementar una dieta saludable.