¿Cómo se diferencian las fantasías sexuales de hombres y mujeres?
Cada individuo es único, y no siempre las ideas preconcebidas sobre las fantasías sexuales se ajustan a la realidad. Sin embargo, los factores culturales y sociales influyen en la sexualidad y pueden marcar diferencias entre géneros.
Aunque Freud sugirió que las fantasías nacen de la insatisfacción, esta idea ha sido superada. Hoy, las fantasías sexuales son vistas como esenciales para una vida sexual plena, ayudando a incrementar la excitación y enriquecer la experiencia, como explican los psicólogos Antonio Murillo y Ángel Luis Guillén. Contrario a lo que se creía, tener fantasías no refleja insatisfacción, sino que suele estar relacionado con una mayor satisfacción sexual.
Sin embargo, no todas las fantasías son positivas. Algunas pueden generar frustración o ansiedad, especialmente cuando derivan de una educación sexual deficiente o confusiones sobre su naturaleza como simples pensamientos, no deseos obligatorios de cumplir.
Contenido y evolución de las fantasías sexuales
Las fantasías varían según la etapa de la vida y abarcan temas como cambio de pareja, sexo grupal, dominación, situaciones tabú o relaciones con personas imaginarias. Con el tiempo, estas fantasías tienden a reducirse en intensidad y frecuencia, especialmente en la edad avanzada.
Diferencias según el género
Históricamente, se creía que las mujeres tenían menos fantasías o que estas eran exclusivamente emocionales, mientras que las masculinas eran más explícitas. Actualmente, se sabe que tanto hombres como mujeres utilizan las fantasías para enriquecer su sexualidad, aunque hay ciertas tendencias:
- Mujeres: Sus fantasías suelen ser más elaboradas y emocionales, centradas en el proceso más que en el resultado. Incorporan detalles como sonidos, texturas y sensaciones, con menos énfasis en el orgasmo.
- Hombres: Predominan las fantasías gráficas y directas, con un enfoque en la acción más que en el contexto, a menudo con menos detalles narrativos.
No obstante, estas diferencias son influenciadas por normas sociales y roles de género, lo que puede dar lugar a fantasías de dominación en hombres y de sumisión en mujeres.
Fantasías comunes según el género
- Mujeres: Relaciones con personas distintas a la pareja, encuentros forzados, sexo grupal, experiencias con el mismo género.
- Hombres: Sexo grupal, evocaciones de parejas pasadas, dominación-sumisión, prácticas homosexuales.
Orientación sexual y fantasías
La orientación sexual también impacta en el contenido de las fantasías. Por ejemplo, hombres heterosexuales suelen fantasear con escenas grupales o relaciones homosexuales, mientras que las mujeres heterosexuales incluyen amores idílicos y encuentros lésbicos. Las personas homosexuales también tienen fantasías que incluyen elementos heterosexuales o relacionados con sus propias experiencias.
Fantasías versus intereses reales
Es fundamental entender que las fantasías no implican un deseo real de llevarlas a cabo. Son un recurso de la imaginación para generar placer, sin ser necesariamente una proyección de intenciones futuras. Sin embargo, llevar alguna fantasía a la práctica puede ser positivo si se hace de manera consensuada, respetuosa y sin causar daño emocional o relacional.