El suero oral casero debe prepararse con la cantidad adecuada de cada uno de sus componentes, para evitar que los niveles de electrolitos se alteren. Te explicamos cómo hacerlo.
La deshidratación es un problema serio de salud que tiene lugar cuando pierdes más líquido del que ingieres. Por ejemplo, en un cuadro de diarrea o de vómitos. Para evitar esta situación, puede ser beneficioso fabricar un suero oral casero.
El suero, cuando está bien preparado, te permite reponer los fluidos que tu cuerpo necesita para poder llevar a cabo todas sus funciones. Si bien es cierto que se adquiere en farmacias, también puedes crearlo en casa mediante un proceso muy sencillo. Te explicamos cómo hacerlo y por qué.
¿Por qué es recomendable tomar suero?
Tomar suero oral casero o un suero elaborado en farmacia, permite rehidratar el cuerpo cuando se produce una pérdida importante de líquidos. También cuando existe un desequilibrio de sales minerales y electrolitos, como el sodio y el potasio.
La causa más frecuente de que esto ocurra son los episodios de diarrea y vómitos. El problema es que los niños son más vulnerables a esto que los adultos. Por eso, en muchas ocasiones, se aconseja a los padres que aprendan a elaborar este líquido.El suero, en comparación con el agua, el té o algunos zumos, tiene la ventaja de que aporta la cantidad adecuada de electrolitos, permitiendo que la rehidratación sea equilibrada. No obstante, para que eso sea así, se debe preparar de manera correcta.

Preparar un suero oral casero es un procedimiento sencillo. Antes de comenzar a explicarlo, es importante recalcar que este líquido debe ingerirse en las primeras 24 horas después de haber sido elaborado. Además, se bebe a pequeños sorbos, no en cantidades ingentes.
Los ingredientes necesarios son los siguientes:
Un litro de agua.
Dos cucharadas de azúcar.
Media cucharada de sal.
Un vaso de zumo de limón.
Media cucharada pequeña de bicarbonato.
Puedes mezclar todos los ingredientes en un recipiente amplio, como una jarra de cristal o de plástico. También puedes optar por hervir el agua durante unos 20 minutos. Una vez hecho esto, añade todos los ingredientes y espera a que se enfríe para ingerirlo.
Podría gustarte: ¿Qué le sucede a tu cuerpo si sufres deshidratación?
Importancia de los líquidos durante un episodio de deshidratación
Según un estudio realizado en una universidad de Ecuador, muchos padres saben que deben prevenir la deshidratación de sus hijos, pero desconocen la mejor manera para hacerlo. Se estima que casi un 35 % administran solo agua en este cuadro clínico, lo que puede no ser suficiente.
De hecho, según este mismo estudio, de los que deciden administrar suero oral casero, apenas un 10 % sabe realmente cómo prepararlo de manera adecuada. Esto supone un gran riesgo, ya que una mala rehidratación conlleva graves complicaciones que explicaremos en breve.
La importancia de preparar un suero oral casero adecuado estriba en que la deshidratación acarrea consecuencias serias. Por ejemplo, puede dar lugar a un estado de shock, que se produce porque el volumen de la sangre disminuye. Esto deriva en hipotensión arterial, desmayos y pérdida de la conciencia.
La baja presión arterial no deja que la sangre llegue a todas las partes del cuerpo, por lo que los tejidos se resienten en su metabolismo. A la par de esto, el desequilibrio en los electrolitos con disminución del sodio y el potasio circulantes, provoca convulsiones al alterar la transmisión nerviosa neuronal.
Además, cuando la deshidratación se mantiene en el tiempo, un problema de la cronicidad es la insuficiencia renal. En este caso, por el bajo aporte de flujo de agua a los riñones, los órganos no tienen la potencia suficiente para filtrar la sangre y producir orina. En consecuencia, se reduce la expulsión de electrolitos y deshechos tóxicos.

Lo ideal es consultar siempre con un médico antes. Según la Organización Mundial de la Salud, el suero oral casero no debería emplearse en los lugares donde hay acceso a una preparación elaborada por farmacéuticas.
Tampoco tendría que usarse en niños con vómitos, pero que no presentan diarrea. Esto se debe a que, cuando el líquido se elabora de manera inadecuada o se administra sin indicación, puede provocar un estado de hipernatremia; la concentración de sodio en sangre se eleva por encima de los límites normales. Suele causar debilidad e irritabilidad, llevando luego a convulsiones, coma e incluso la muerte.
Para recordar sobre los sueros orales
El suero oral casero es un remedio para la deshidratación que se utiliza en episodios de diarrea. Para elaborarlo, solo se necesita agua, sal, azúcar, bicarbonato y zumo de limón.
El problema es que, un suero mal preparado o administrado en momentos en los que no está indicado, provoca daños en la salud y no trae mejoría. Por ello, se debe consultar siempre que sea posible con un médico, estableciendo la necesidad real de su administración.