¿Qué es el cáncer de uretra?
El cáncer de uretra ocurre cuando se forman células malignas en los tejidos de la uretra, el conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. Este tubo es más largo en hombres que en mujeres. Es una enfermedad poco común, con mayor incidencia en hombres, especialmente en aquellos con antecedentes previos de esta condición.
Causas
No se conoce con certeza qué provoca el cáncer de uretra, pero existen factores que pueden aumentar el riesgo:
- Antecedentes familiares de cáncer de uretra.
- Afecciones que generan inflamación crónica en la uretra, como infecciones de transmisión sexual (incluyendo el VPH) o infecciones urinarias recurrentes.
Síntomas
En sus etapas iniciales, esta enfermedad suele ser asintomática. Los signos más frecuentes incluyen:
- Dificultad para orinar.
- Necesidad frecuente de orinar, especialmente en la noche.
- Flujo urinario débil o interrumpido, acompañado de sensación de vaciamiento incompleto.
- Incontinencia urinaria.
- Secreción anormal de la uretra.
- Presencia de sangre en la orina.
- Engrosamiento del pene en hombres o aparición de un bulto en mujeres, generalmente sin dolor.
Prevención
La mejor manera de prevenir el cáncer de uretra es evitar la infección por el virus del papiloma humano (VPH), uno de sus principales factores de riesgo.
- Usar métodos anticonceptivos como preservativos.
- Vacunarse contra el VPH para reducir la probabilidad de infección y de desarrollar enfermedades relacionadas, incluido el cáncer de uretra.
Tipos
El cáncer de uretra se clasifica según las células y tejidos afectados:
- Carcinoma de células escamosas: Común en las zonas cercanas a la vejiga en mujeres y en el revestimiento de la uretra en hombres.
- Carcinoma de células de transición: Se presenta en la parte de la uretra que pasa por la próstata en hombres y en la región externa en mujeres.
- Adenocarcinoma: Afecta las glándulas que recubren la uretra.
Según su localización, se divide en:
- Cáncer de uretra distal: Próximo al exterior del cuerpo.
- Cáncer de uretra proximal: Cercano a la vejiga.
Diagnóstico
Para determinar la etapa y localización del cáncer, se utilizan varias pruebas:
- Radiografías de tórax.
- Citología y análisis de orina.
- Análisis de sangre.
- Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM).
- Uretrografía y ureteroscopia para examinar el tracto urinario.
- Examen rectal digital para detectar masas o nódulos.
Tratamientos
El abordaje del cáncer de uretra depende de su tipo, localización y estadio. Las opciones principales incluyen:
- Cirugía:
- Resección abierta o transuretral para extirpar el tumor.
- Cirugía láser para eliminar el cáncer.
- Resección de ganglios linfáticos si hay riesgo de diseminación.
- Procedimientos más invasivos como cistouretrectomía o penectomía en casos avanzados.
- Radioterapia:
Utiliza rayos X de alta energía para destruir células malignas. Puede ser externa o interna, dependiendo de la ubicación del cáncer. - Quimioterapia:
Uso de medicamentos para destruir células cancerosas. Aunque eficaz, puede generar efectos secundarios debido a su impacto en células sanas y malignas.
Con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, las posibilidades de control o remisión mejoran significativamente.