Mantener las uñas limpias es más importante de lo que parece. Bajo las uñas pueden acumularse microorganismos peligrosos como bacterias, hongos y virus, que pueden provocar infecciones y problemas de salud. Según Isabel del Campo, directora médica del Instituto de Dermatología Integral (IDEI), algunos de los más comunes son:
🦠 Bacterias como Staphylococcus aureus, Escherichia coli (presente en la suciedad y heces) y Pseudomonas aeruginosas, que prospera en ambientes húmedos.
🍄 Hongos, como Cándida albicans y dermatofitos, responsables de infecciones en las uñas.
🦠 Virus, como el VPH (papiloma humano) y el herpes simplex, que pueden transmitirse por contacto.
Lavarse las manos no siempre es suficiente
Aunque el lavado de manos es fundamental, no siempre elimina todos los microorganismos bajo las uñas. Las razones incluyen:
🔹 Difícil acceso: el agua y el jabón no llegan fácilmente a la zona debajo de la uña.
🔹 Microorganismos adheridos: algunos patógenos forman capas protectoras (biofilm) que resisten el lavado.
🔹 Ambiente propicio: la humedad y el calor bajo las uñas favorecen su crecimiento.
🔹 Uñas largas o mal lavadas: mientras más largas sean las uñas, más suciedad pueden acumular.
Riesgos de no limpiar bien las uñas
Si no mantienes tus uñas limpias, puedes enfrentar varios problemas de salud:
❌ Infecciones locales, como la paroniquia (inflamación e infección alrededor de la uña) o la onicomicosis (hongos en las uñas, que las vuelven gruesas, amarillas y quebradizas).
❌ Propagación de gérmenes, que pueden llegar a la boca, los ojos o transmitirse a otras personas, aumentando el riesgo de resfriados o infecciones gastrointestinales.
❌ Reacciones alérgicas, causadas por residuos de productos químicos, esmaltes o acrilatos, que pueden provocar dermatitis de contacto con enrojecimiento, picor y ampollas.
❌ Problemas dermatológicos, como psoriasis en las uñas o inflamación crónica en la piel cercana.
❌ Mayor riesgo de infecciones al cortar las cutículas, ya que pueden convertirse en puerta de entrada para los microorganismos acumulados.
Cómo limpiar bien las uñas
Para evitar problemas, sigue estos consejos de los dermatólogos:
✅ Lava las manos adecuadamente, usando agua tibia y jabón, asegurándote de frotar debajo de las uñas.
✅ Usa herramientas seguras, como un cepillo de uñas suave o un palillo de manicura para retirar la suciedad.
✅ Sécate bien, ya que la humedad favorece la proliferación de hongos y bacterias.
✅ Limpia tus uñas diariamente, especialmente después de cocinar, trabajar en el jardín o tocar superficies sucias.
Consejos para cuidar mejor las uñas
🔹 Corta tus uñas regularmente para evitar la acumulación de suciedad.
🔹 Evita morderlas, ya que introduces gérmenes en la boca y puedes dañarlas.
🔹 Usa guantes al lavar platos, manipular productos químicos o trabajar con tierra.
🔹 Hidrata tus uñas y cutículas con aceites naturales como oliva, ricino o almendras.
🔹 Descansa de las manicuras con frecuencia para fortalecer tus uñas.
💡 Recuerda: Las uñas reflejan tu estado de salud general. Si notas alteraciones persistentes, consulta a un dermatólogo para detectar posibles problemas subyacentes.