¿Es posible perder peso mientras dormimos? Según la experta en medicina del estilo de vida de la Universidad de Harvard, Beth Frates, el sueño juega un papel clave en el control del peso, aunque no se puede afirmar que dormir por sí solo haga adelgazar. Sin embargo, dormir bien influye en la regulación del apetito y el metabolismo, lo que puede ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Un estudio publicado en JAMA Internal Medicine en 2022 analizó el impacto del sueño en la pérdida de peso. La investigación incluyó a 80 adultos con sobrepeso que dormían menos de 6.5 horas por noche. Durante el ensayo, un grupo aumentó su tiempo de sueño, mientras que el otro mantuvo sus hábitos habituales. Los resultados fueron sorprendentes: aquellos que durmieron más redujeron su ingesta calórica en aproximadamente 270 calorías por día, lo que sugiere que mejorar el descanso nocturno podría ser una estrategia efectiva para controlar el peso.
La relación entre el sueño y el peso
Dormir poco afecta las hormonas que regulan el apetito. Se ha comprobado que la falta de sueño aumenta los niveles de grelina, la hormona que estimula el hambre, y disminuye la leptina, que induce la sensación de saciedad. Este desequilibrio favorece el aumento de peso.
Además, dormir bien mejora el bienestar emocional y reduce el estrés, factores que influyen en el hambre emocional y en la tendencia a consumir alimentos calóricos. También se ha demostrado que una buena calidad de sueño incrementa la energía durante el día, reduciendo el sedentarismo.
Consejos de Harvard para mejorar el sueño y controlar el peso
Los especialistas en medicina del sueño de Harvard recomiendan seguir estos hábitos para dormir mejor y aprovechar sus beneficios para la salud:
✅ Haz ejercicio regularmente para estimular la producción de melatonina, la hormona del sueño.
✅ Usa la cama solo para dormir y tener relaciones sexuales, evitando el celular, la televisión y otras distracciones.
✅ Asegura un ambiente óptimo en el dormitorio: temperatura agradable, oscuridad y ausencia de ruido.
✅ Establece un ritual antes de dormir, como tomar un baño tibio o escuchar música relajante.
✅ Cena con moderación y evita comer en las 2-3 horas previas al sueño.
✅ Evita la cafeína y el alcohol, ya que pueden afectar la calidad del descanso.
✅ Practica técnicas de relajación si tienes dificultades para conciliar el sueño.
✅ Consulta a un médico si presentas síntomas como ronquidos fuertes, insomnio o necesidad de mover las piernas al dormir.
Dormir mejor no solo mejora la salud en general, sino que puede ser un aliado en la lucha contra el sobrepeso. Adoptar hábitos saludables en el descanso es tan importante como llevar una buena alimentación y realizar actividad física.