El universo del realismo mágico de Gabriel García Márquez llega a Netflix con la esperada adaptación de Cien años de soledad. Este lunes, la plataforma presentó en Bogotá la serie basada en la obra cumbre del Nobel colombiano, en un evento que contó con la presencia del presidente Gustavo Petro.
La adaptación, que estará disponible en 190 países a partir del miércoles, tuvo su estreno en el país natal del autor, en un museo de la capital. Durante la ceremonia, invitados especiales, entre ellos familiares de García Márquez, el elenco, los realizadores y el presidente Petro, disfrutaron de una proyección especial del primer episodio. La entrada al evento recreó el pueblo ficticio de Macondo con antorchas, vegetación tropical y elementos emblemáticos de la obra.
El primer episodio de la serie inicia con la boda de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, muestra la fundación de Macondo y culmina con el nacimiento de su segundo hijo, Aureliano, quien más tarde se convertiría en el legendario coronel Aureliano Buendía.
Publicada en 1967, la novela ha sido considerada un desafío para la adaptación audiovisual, algo que el propio García Márquez rechazó durante su vida por considerarlo incompatible con el formato cinematográfico. Sin embargo, Rodrigo García Barcha, hijo del escritor y productor ejecutivo de la serie, aseguró que esta versión ha logrado capturar la esencia de la obra, superando los miedos de adaptaciones previas demasiado rígidas.
La serie fue dirigida, en parte, por el cineasta argentino Alex García López, quien destacó que uno de los mayores retos fue mantener la autenticidad colombiana y el carácter universal de la historia, rompiendo los estereotipos habituales asociados con la región. La producción, adquirida por Netflix en 2019, enfrentó retrasos debido a la pandemia, pero finalmente se materializó como un proyecto ambicioso que busca mostrar al mundo otra cara de América Latina.