Rauw Alejandro ha borrado todas las fotos de Rosalía de su perfil de Instagram, algo cada vez es más común entre las celebridades. ¿Se arrepentirán en el futuro? ¿Es bueno para su salud mental? Hablamos con dos expertas sobre si has de seguir sus pasos.
En la era de la exhibición amorosa extremada que celebridades como Kourtney Kardashian y Travis Barker habían puesto tan de moda (un fenómeno que en España dominan a la perfección Cristina Pedroche y Dabid Muñoz), Rosalía y Rauw Alejandro eran auténticos expertos en el arte de presumir de amor y carantoñas. Sin embargo, una vez más aprendimos que las redes sociales no enseñan siempre la verdad y que las muestras de cariño del universo digital han de ser siempre tomadas con cautela, pues la noticia de la separación de la pareja dejó al mundo de piedra.
Al margen de las incógnitas que rodean a la separación, de lo que no cabe duda es que el cantante puertorriqueño ha borrado todas las fotos de su perfil de Instagram tras haber publicado una canción de dedicada a ella que por cierto, tampoco forma ya parte de sus redes sociales. Esta práctica es común entre celebridades y anónimos, y de hecho es algo tan habitual que incluso ahora existen aplicaciones (‘AI Replace My Ex’ es una de ellas) que se valen de la Inteligencia Artificial para reemplazar a las ex parejas por divertidos motivos como serpientes o banderas rojas.
«Aunque borres fotos, en ese punto todavía quedan muchas emociones por transitar»
Le preguntamos a Noemí Seva, trabajadora social especializada en violencia de género, terapeuta transpersonal y ‘coach’ de mujeres, si realmente ante una ruptura es conveniente borrar las fotos de la pareja.
“Una ruptura se siente muy dolorosa y está claro que cada una de nosotras vamos a necesitar gestionarlo de una forma distinta para acompañarnos en ese dolor. A veces, simplemente vamos a hacerlo como podemos, porque podemos sentirnos tan decepcionadas, enfadadas o abrumadas, que quizá podemos tomar decisiones desde la emoción, tratando de sacar de una manera rápida a esa persona de nuestra vida, esperando que si desaparece todo su recuerdo, como por ejemplo borrar las fotos, quizá también así desaparezca todo el dolor.
La realidad es, sin embargo, que en ese punto todavía quedan muchas emociones por transitar, pues un duelo necesita su proceso y su tiempo”, señala.
«Si para avanzar necesitamos borrar las fotos, ¡pues borremos las fotos!»
Añade que independientemente de que la que la ruptura sea cómoda o no, en ese momento tenemos que tomar decisiones que nos cuiden, que nos permitan avanzar, que no nos dejen atascadas en esa primera fase de negación y que eviten que sigamos por mucho tiempo en la rabia o en la ira, tratando incluso de hacer daño a la otra persona para aliviar nuestro malestar, para sentir que no somos las únicas que lo pasamos mal.
“La realidad es que a medio plazo, quizá no nos sintamos muy orgullosa de cómo hemos actuado y también nos toque lidiar con esta parte de nosotras que tarde o temprano, podrá conectar con la culpa.
Lo más importante para sostener una ruptura es poner el foco en nosotras e invertir la energía en estar cada día un poquito mejor y rodearnos de personas que nos quieren. Si para avanzar necesitamos borrar las fotos, ¡pues borremos las fotos! El tema no es qué hacemos, sino desde dónde lo hacemos.
Podemos borrar las fotos por amor a nosotras mismas y para cuidarnos, lo cual es perfecto, y podemos borrarlas para herir a la otra persona. Esa es la gran diferencia”, explica.
La siguiente pregunta lógica es si realmente es buena idea dejar de seguir a nuestro ex en redes o si es mejor silenciarlo… Judith Mesa, terapeuta del Método TUaTU y experta en Vivofácil, señala que la ruptura de pareja conlleva un proceso de duelo de separación con una serie de etapas: negación, asimilación, aceptación y tolerancia a los cambios.
“Hasta no llegar a esta última, no se siente la paz necesaria para continuar y abrirse plenamente a comenzar una nueva relación. Por lo tanto, mi consejo es un sí rotundo a dejar de seguir al ex en redes para hacer un proceso de duelo sano y sin interferencias.
Hay en algunos casos situaciones de dependencia emocional con vínculos poco saludables e incluso tóxicos que rozan la obsesión, llevando a cabo prácticas de acoso y derribo, especialmente cuando la persona en este caso es la que ha sido dejada por la otra parte”, dice.
¿Hablar o no hablar de la ruptura en redes?
En un momento en que cada vez es más habitual que las famosas aireen sus desamores e incluso hacen del despecho su arma (Shakira y Miley, ¿os pitan los oídos?), no podemos evitar preguntarnos (esta frase se la hemos robado a Carrie Bradshaw, y lo sabes) si es conveniente hacerlo o si es mejor dejar nuestra vida sentimental al margen de las redes. “Creo que lo más importante es que cada uno actúe en coherencia con sus valores y a partir de ahí, si uno se siente bien consigo mismo haciendo pública su vida privada, pues está bien.
Yo creo que no hay nada correcto o incorrecto, en todo caso, cada uno tiene que revisar desde dónde hace lo que hace, y si esa decisión realmente nos cuida o detrás hay otras intenciones. Lo que sí es importante destacar es que en estos casos, hay una línea muy fina entre nuestra privacidad y la del otro, así que siento que es difícil hablar de una ruptura sin traspasar quizá los límites de la otra persona y aquí, cada uno tiene que valorar, cuánto responsable afectivamente quiere ser, porque evidentemente, lo que hacemos y decimos afectará a otras personas”, advierte Judith Mesa.
Cosmopolitan.com