Cada vez más personas que han desarrollado Overfilled Face Syndrome (FOS) acuden a la consulta de los profesionales de la medicina estética para solucionarlo. Te contamos qué es este síndrome que sufren algunos famosos y cuál es su tratamiento.
Los rellenos e inyectables son herramientas versátiles en medicina estética que se utilizan específicamente para mejorar diferentes zonas del rostro. Pueden ayudar a suavizar las arrugas, restaurar el volumen y definir el contorno facial. Se utilizan a menudo, especialmente en las mejillas, los labios y debajo del área de los ojos. Sin embargo, los especialistas están detectando un aumento de casos de pacientes con el síndrome overfilled (Overfilled Face Syndrome o FOS). Es decir, personas con la cara hinchada o con asimetría por haberse inyectado demasiado relleno.
Algunos famosos, como Madonna o Tom Cruise, presentan este problema que en el lenguaje coloquial se conoce como “pillow face” o “cara de almohada”. También se le denomina fatiga del relleno (“filler fatigue”).
Existen muchos tipos de rellenos, pero los más populares actualmente son el ácido hialurónico, colágeno, hidroxiapatita de calcio y la toxina botulínica. El síndrome de la cara sobrellenada no suele ser una enfermedad grave ni que ponga en peligro la vida. Aunque sí puede tener efectos negativos: psicológicos, de movilidad natural de la cara o, a largo plazo, cicatrices, nódulos, inflamación o pérdida de tejido.
El síndrome overfilled “es la consecuencia del sobretratamiento con rellenos faciales haciendo que se pierdan las proporciones faciales y el aspecto natural del rostro”, explica Antonio Carvajal, médico estético con clínica en Oviedo. El resultado es una apariencia poco natural con efectos secundarios potencialmente peligrosos y problemáticos.
Según explica este especialista, este problema se puede producir por diferentes factores:
Pacientes que cada vez quieren más retoques estéticos (muchas veces influenciados por los cánones de belleza propuestos en las redes sociales.
Médicos que realizan tratamientos estéticos sin la suficiente experiencia o que tienden a sobre corregir los rasgos faciales o que utilizan productos de relleno en zonas anatómicas no indicadas.
¿Cómo evitarlo a tiempo?
El experto afirma que la mejor manera de evitarlo es “aceptar que cada uno tiene unos rasgos faciales característicos y debe evitar comparar su belleza con las demás personas”. Asimismo, para evitar estas prácticas clínicas, Carvajal recomienda confiar solo en médicos que realmente dediquen su vida profesional a esta especialidad médica y que cuenten con suficiente formación y experiencia clínica. “Por parte de los médicos deberíamos evitar tratar a pacientes que van de clínica en clínica buscando resultados cada vez más exagerados”.
Antes de antes de aplicar rellenos es fundamental que el médico estético realice un análisis facial individual. De esta manera, y teniendo en cuenta los objetivos específicos del paciente, el experto sabrá las necesidades y podrá planificar el tratamiento con precisión y distribuir los rellenos para conseguir un resultado natural y armonioso.
“Las inyecciones de relleno deben realizarse antes de una evaluación personalizada y de planes de tratamiento que incluyan una evaluación muscular, la observación de los movimientos faciales durante la inyección y la obtención de imágenes por ultrasonido de las capas de grasa”, subraya un estudio sobre el FOS.
¿Qué solución tiene una vez se produce?
La buena noticia es que el síndrome overfilled se puede revertir: “Tiene una solución muy efectiva dependiendo del tipo de producto de relleno utilizado, la cantidad inyectada y la zona del rostro tratada”, precisa Carvajal. Lo primero que realiza el especialista es determinar por medio de una ecografía el tipo de producto y su localización para proponer el tratamiento más indicado que puede ser:
Utilización de técnicas láser o radiofrecuencia.
Infiltraciones de una enzima que destruya el producto inyectado.
Extracción quirúrgica.
“Los pacientes más jóvenes pueden no ser conscientes de sufrir FOS, mientras que los pacientes mayores pueden confundir el FOS con una parte natural de su proceso de envejecimiento. Esto subraya la importancia de que los médicos estén bien versados en la identificación y prevención de la aparición de FOS”, destaca el mismo estudio.
Cuidateplus.marca.com