Dormir con el ventilador encendido puede ser refrescante, pero también conlleva riesgos si no se toman las precauciones necesarias
Santo Domingo — Con las altas temperaturas nocturnas, muchas personas recurren al ventilador como su mejor aliado para poder conciliar el sueño. Sin embargo, mantenerlo encendido durante toda la noche puede acarrear algunos efectos negativos para la salud si no se utiliza adecuadamente.
El portal especializado en descanso y salud del sueño, Sleep Advisor, advierte que dormir toda la noche con el ventilador encendido puede provocar resequedad en la piel, irritación en la garganta y la producción excesiva de mucosidad, sobre todo si se duerme con la boca abierta.
Además, el movimiento constante del aire puede esparcir polvo, polen u otros alérgenos por la habitación, lo que puede desencadenar reacciones en personas con asma o alergias respiratorias.
A pesar de estos riesgos, existen formas seguras de disfrutar de un ambiente fresco sin poner en juego tu bienestar. El primer paso es colocar el ventilador a una distancia prudente del cuerpo y evitar que el flujo de aire dé directamente en la cara o el cuello. Esto ayuda a prevenir dolores de cabeza, congestión nasal y posibles contracturas musculares.
También es aconsejable mantener el ventilador en modo oscilante. De esta manera, el aire circula por la habitación sin concentrarse constantemente en un solo punto del cuerpo, reduciendo así el impacto sobre la salud.
Otro punto clave es la limpieza del aparato. Las aspas del ventilador deben mantenerse libres de polvo para evitar que las partículas se propaguen mientras está en funcionamiento. Una limpieza regular puede hacer una gran diferencia, sobre todo si hay personas alérgicas en casa.
Además, se recomienda no utilizar el ventilador a su máxima velocidad. Un flujo de aire muy fuerte puede resecar demasiado el ambiente, afectando tanto la piel como las vías respiratorias. Una velocidad media o baja suele ser suficiente para refrescar sin causar molestias.
Si bien no siempre es posible prescindir del ventilador en noches calurosas, adoptar estos sencillos hábitos puede mejorar significativamente la experiencia de dormir con él encendido.
Con estas medidas, es posible disfrutar de un sueño reparador sin sufrir las consecuencias del mal uso de este electrodoméstico, tan necesario en climas cálidos como el de República Dominicana.
Así que, si eres de los que no puede dormir sin el ventilador, ya sabes cómo hacerlo sin que tu salud se vea afectada. Una buena noche de descanso es posible… ¡y también segura!