La canela es una especia milenaria con propiedades potencialmente beneficiosas para la salud, aunque muchos de los efectos que se le atribuyen aún no tienen respaldo científico sólido.
Según Mª Eugenia Menechey, dietista-nutricionista de CODiNuCoVa, la canela de Ceylán es la opción más segura debido a sus bajos niveles de cumarina, un compuesto que en dosis elevadas puede ser tóxico para el hígado.
🩺 Beneficios potenciales de la canela
- Antioxidante y antiinflamatoria: Neutraliza radicales libres y reduce la inflamación, ayudando a prevenir enfermedades crónicas.
- Antimicrobiana: Sus aceites esenciales tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas.
- Regulación de la glucemia: Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre, contribuyendo al control de la diabetes tipo 2.
- Salud cardiovascular: Estudios sugieren que reduce triglicéridos, colesterol LDL y presión arterial, favoreciendo la salud del corazón.
- Neuroprotectora: Sus compuestos bioactivos pueden proteger las neuronas y ayudar en la prevención de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
- Digestiva: Estimula las enzimas digestivas, alivia la indigestión y reduce los gases intestinales.
❌ ¿Es afrodisíaca, estimulante o relajante?
- No es afrodisíaca: No hay evidencia de que aumente el deseo sexual por sí sola.
- No es estimulante ni relajante fuerte: No contiene cafeína ni sedantes. Sin embargo, puede estimular levemente la circulación sanguínea y la termogénesis, promoviendo la vitalidad.
- Aroma reconfortante: Su olor puede mejorar el estado de alerta y generar bienestar, especialmente en infusión caliente.
Aunque la canela tiene múltiples beneficios, su consumo debe ser moderado y en su forma más segura, como la canela de Ceylán.