Los riesgos de consumir comida picante a diario: a corto y largo plazo
La comida picante puede ser un placer para algunos y una molestia para otros. Más allá de las preferencias personales, es importante conocer los riesgos asociados con su consumo frecuente. A continuación, te presentamos lo que dice la ciencia sobre este tema.
¿Por qué algunas personas disfrutan de la comida extremadamente picante mientras que otras no la toleran? La tolerancia al picante puede depender de factores como la costumbre cultural. En países como México, los platos muy picantes son comunes, mientras que en España se utilizan con moderación. Por eso, muchos restaurantes mexicanos ajustan el nivel de picante para adaptarse a los gustos locales.
Para quienes consumen comida picante a diario, surge la pregunta: ¿es peligroso? A corto y medio plazo, puede haber un mayor riesgo de ciertas molestias, pero los estudios sugieren que no aumenta la mortalidad. De hecho, algunas investigaciones, como una publicada en 2015, indican que quienes comen alimentos picantes con frecuencia podrían tener un 14% más de posibilidades de vivir más tiempo en comparación con aquellos que los consumen menos de una vez a la semana. Además, los consumidores regulares de picante podrían tener menos probabilidades de morir de cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias. Sin embargo, estos estudios aún no son concluyentes.
Lo importante es que, en general, los alimentos picantes son seguros e incluso pueden tener beneficios para la salud. La capsaicina, el compuesto que provoca el picor en los chiles, se investiga por su potencial contra el dolor, el cáncer y otras enfermedades.
Consumo diario de picante y riesgo de enfermedades
Se ha investigado el impacto del consumo frecuente de comida picante en relación con enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer, el Alzheimer, las úlceras, la obesidad y problemas de salud mental. Hasta ahora, no se han encontrado riesgos significativos que requieran cambios en las recomendaciones nutricionales para moderar el consumo de picante. No obstante, algunas investigaciones sugieren una posible asociación con el cáncer de estómago, aunque los resultados son mixtos y se necesita más investigación.
Contrario a lo que se podría pensar, el consumo frecuente de alimentos picantes no parece estar relacionado con un mayor riesgo de úlceras gástricas.
Riesgos a corto plazo del consumo de picante
El picante no causa enfermedades por sí mismo, pero puede agravar ciertas condiciones. Por ejemplo, aunque no provoca hemorroides, puede empeorarlas y aumentar las molestias. Las personas con reflujo gastroesofágico deben evitar el picante, ya que puede intensificar el reflujo ácido, irritar el esófago y aumentar la producción de ácido estomacal. Sin embargo, no se puede afirmar que el picante cause directamente este trastorno.
Para quienes tienen predisposición, el consumo excesivo de picante puede dañar la mucosa gastrointestinal y provocar síntomas como náuseas, vómitos o dolor abdominal. Por lo tanto, se recomienda moderar el consumo en personas con:
- Úlcera gastroduodenal.
- Gastritis.
- Síndrome de intestino irritable.
- Reflujo gastroesofágico.
- Hemorroides.
- Problemas hepáticos.
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia.