Conforme pasa el tiempo no hacemos más conocer más y más los beneficios de la vitamina D, con el reforzamiento que hace al sistema inmunológico, la prevención del cáncer y el cuidado del corazón, pero ¿dónde la puedes encontrar?
La vitamina D ha tomado mucho protagonismo dentro de la ciencia, lo que ha generado que existen infinidad de artículos en donde se habla de sus usos y sus beneficios en nuestro cuerpo, como el hecho de tener huesos y dientes fuerte, la salud del corazón, el sistema inmunológico y la prevención de algunos tipos de cáncer.
Ahora bien, lo primero que debemos entender es ¿cómo funciona la vitamina D?, pues bien, esta molécula la podemos sintetizar a través de la exposición al sol y aunque se nombra como “vitamina” en realidad se trata de un compuesto que funciona más como una hormona al ser un sistema endocrino metabólico.
Precisamente en eso radica su éxito y el interés que la vitamina D ha desatado en la comunidad científica que, como funciona como hormona, sus beneficios se extienden a todo el cuerpo, ya sea a nivel óseo, nivel muscular, en cuanto al metabolismo de la glucosa, el sistema inmune y como preventivo del cáncer.
Y es precisamente en ese último campo en donde más interés ha desatado la vitamina D, ya que su regulación en el sistema inmunológico permite que nuestro cuerpo se defienda de agentes exógenos, de infecciones, pero también ayuda a modular la respuesta inflamatoria de nuestro sistema inmunológico.
Te puede interesar: Cómo saber si me falta la vitamina D
VITAMINA D Y SU PAPEL PREVENTIVO DEL VIRUS
Durante la primera gran ola de contagios por el virus de Wuhan, en España surgieron hipótesis de que la vitamina D ayudaba a los pacientes a que los síntomas fueran menores, por lo que se hizo un estudio piloto en el que se les dio calcifediol a 76 pacientes, una prehormona que es precursora de la generación de la vitamina D.
De estos pacientes que recibieron la vitamina D, el 10 por ciento necesito ir a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), mientras que, dentro de pacientes que no recibieron el medicamento, un 50 por ciento necesitó estar en UCI, por lo que se decidió hacer un estudio más grande con mil 200 personas, aunque aún no se tienen los resultados finales.

¿DÓNDE ENCUENTRO LA VITAMINA D?
Quizás podamos pensar que podemos hacernos de la vitamina D a través de los alimentos, pero derivado de que, como ya dijimos, no es una vitamina, es más difícil adquirirla, ya que según los diversos estudios, solo el 20 por ciento de la vitamina D que requiere nuestro cuerpo proviene de los alimentos.
Aunque no está de más contemplar incluir esto alimentos que sí te aportan vitamina D en tu dieta diaria: pescados azules tales como el salmón, el atún, la caballa; los huevos, los champiñones y setas comestibles así como lácteos y alimentos suplementados con vitamina D.
El resto de la vitamina D, ósea el 80 por ciento, proviene de una correcta exposición al sol. En este terreno, los estudios señalan que las personas que son de piel más oscura pueden requerir tiempos más prolongados de exposición al sol.
Ahora bien, ahora que sabes los beneficios de la vitamina D en tu cuerpo, quizás puedas pensar que entre más vitamina mejor, pero no, una sobrecarga de vitamina D en el cuerpo puede llevar a una intoxicación que afecte el funcionamiento del riñón, los tejidos blandos y los huesos.
Y aunque se puede obtener la vitamina D a través de productos farmacológicos, es conveniente que visites primero a tu médico y te ayude a determinar si tu cuerpo está falto de vitamina D o se encuentra en los niveles adecuados, antes de que te expongas a una intoxicación innecesaria.