Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Venezuela y Guyana acuerdan no amenazarse ni usar la fuerza en su disputa por el Esequibo

Redacción by Redacción
15 diciembre, 2023
in Nacionales
0
Venezuela y Guyana acuerdan no amenazarse ni usar la fuerza en su disputa por el Esequibo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, estrecha la mano del mandatario de Guyana, Irfaan Ali.EFE

Artículos relacionados

Seis de cada 10 envejecientes NYC no tienen ingresos de jubilación; figuran dominicanos

Sol no se ocultará en NYC antes de las 8:00 de la noche; amenaza meteorológica

Los Gobiernos de Georgetown y Caracas pactaron este 14 de diciembre que no se amenazarán ni utilizarán la fuerza por conflictos bilaterales, como el actual sobre la soberanía del Esequibo, que llevó a sus respectivos mandatarios a negociar este jueves en un encuentro en San Vicente y las Granadinas y mediado por este país

Por Juan Pablo Lucumí

Un estrechón de manos y una cumbre que acaba con la promesa de no utilizar la fuerza para resolver disputas entre ambos países vecinos de América del Sur. 

Guyana y Venezuela acordaron evitar cualquier escalada del conflicto en medio de un aumento de las tensiones por el Esequibo, un territorio fronterizo en disputa, de acuerdo a lo informado por  el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, anfitrión de la cita entre los presidentes de Venezuela y Guyana que tuvo lugar este jueves. 

La región del Esequibo, de unos 160.000 kilómetros cuadrados, y cuya administración actual está en manos de Georgetown, ha estado en disputa entre ambos países desde el siglo XIX, sin embargo Venezuela revivió su reclamo sobre este territorio en los últimos años, tras el descubrimiento de grandes reservas de petróleo.

#LaFoto 📸 | Estrechón de manos sella disposición de Venezuela y Guyana para continuar con el diálogo, en función de dirimir la controversia en relación al territorio Esequibo. pic.twitter.com/zIuAj3rKBG

— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) December 14, 2023

Acordaron que «cualquier controversia entre los dos Estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966». 

Sin embargo, en el acta del encuentro quedaron plasmadas las diferencias de ambos Estados en cuanto a un proceso que adelanta la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre este conflicto, respecto al que Guyana se declaró «comprometido», mientras que Venezuela manifestó «falta de reconocimiento de la CIJ y su jurisdicción en la controversia fronteriza». 

La cumbre de este jueves se llevó a cabo luego de varios encuentros con líderes de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), impulsores de la reunión y tras varias semanas de tensión entre Caracas y Georgetown.

“Vengo a buscar, por la única vía que hay, soluciones efectivas. Traigo conmigo los hechos. Vengo con el mandato del pueblo de Venezuela, con una palabra de diálogo, con una palabra de paz, pero a defender nuestros derechos”, había dicho al llegar al país el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Por su parte, el mandatario guyanés, Irfaan Ali, insistió en la resolución del conflicto del Esequibo por medio de un fallo de la CIJ. “Dejé muy en claro que Guyana tiene todo el derecho (…) a facilitar cualquier inversión, cualquier sociedad (…), la expedición de cualquier licencia y el otorgamiento de cualquier concesión en nuestro espacio soberano”, declaró. 

¿Qué es el Esequibo y por qué está en disputa?

También conocido como la Guyana Esequiba, se trata de un territorio en el norte de Sudamérica que comprende 159.500 kilómetros cuadrados en un sector que además es rico en recursos naturales. 

En esa extensión de tierra se encuentran diez regiones que constituyen parte de la República Cooperativa de Guyana y más de un tercio de sus 800.000 habitantes. 

Por ser una de las formaciones más antiguas de la Tierra y tener poca intervención humana, esta región está minada de recursos naturales y minerales que son llamativos para varias industrias. 

El territorio cuenta con un área de explotación aproximada de más de 111.800 kilómetros cuadrados en los que se encuentran grandes reservas de oro, cobre, diamantes, hierro y aluminio y posee la mina de oro Omai, una de las más extensas del Escudo Guayanés y una zona que se ha convertido en motor principal de los ingresos de Guyana. Tan solo en el periodo comprendido entre 1993 y 2005, Omai produjo más de 3,7 millones de onzas de oro. 

También se puede hablar de petrolero en el territorio, pues precisamente en las aguas territoriales de la zona en disputa se encuentran sustanciosas reservas de este recurso, del que ambos países buscan sacar beneficio.

Con AP y medios locales

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Gobierno paga 80 millones de pesos a productores avícolas a través del Inespre por sacrificio de gallinas

Next Post

Declaran culpable de homicidio doloso y abuso de autoridad a policía por muerte de Octavio Ocaña

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply