Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Usa la cúrcuma de forma segura

Redacción by Redacción
18 marzo, 2024
in Salud
0
Usa la cúrcuma de forma segura

Turmeric powder in wooden bowls on wooden table

Artículos relacionados

¿Saltarte el desayuno para adelgazar? Los expertos desmontan este mito nutricional

Un nuevo fármaco reduce los síntomas previos a la migraña antes de que aparezca el dolor

La cúrcuma es una especia que proviene de la raíz de Curcuma longa, una especie de la familia del jengibre, Zingaberaceae. Se ha utilizado desde hace décadas en la India como producto medicinal para diversas indicaciones y a través de diferentes vías de administración (tópica, oral y por inhalación).

Gracias a sus propiedades medicinales, el interés por esta raíz creció considerablemente en Occidente y son muchos los investigadores que se dedican a estudiar sus efectos beneficiosos.

Una reciente revisión sobre cúrcuma, que engloba 103 estudios, destaca sus efectos antioxidantes, antimicrobianos, antiinflamatorios, antitumorales, antidiabéticos, hipolipemiantes, hepatoprotectores y neuroprotectores.

Uno de los efectos beneficiosos que se atribuyen a la cúrcuma es su capacidad antioxidante. El estrés oxidativo se considera un causante clave del daño hepático inducido por agentes tanto ambientales como biológicos y sustancias como el alcohol y las drogas. La cúrcuma se ha utilizado como tratamiento en estos casos debido a que actúa como un escudo que protege al hígado de la agresión. Un metaanálisis reciente posiciona la cúrcuma como agente protector y terapéutico frente al estrés oxidativo asociado con la enfermedad hepática. Otorgando a la cúrcuma un papel preventivo relacionado con muchas enfermedades por sus efectos antioxidantes.

Existe suficiente evidencia científica que respalda el efecto tanto preventivo como curativo de la curcumina en varias enfermedades, tales como arteriosclerosis, diabetes, enfermedad hepática, intestinal y neurodegenerativa entre otras. Incluso en cantidades elevadas, no se han demostrado efectos adversos del consumo de cúrcuma. Esta raíz es capaz de inhibir factores de crecimiento y la fibrogénesis, lo que puede explicar su efecto positivo en enfermedades inflamatorias crónicas.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, según sus siglas en inglés), posicionan la cúrcuma como no tóxica y segura a las dosis recomendadas.

Recientemente, se ha publicado un artículo sobre la suplementación con curcumina oral para potenciar la inhibición de la inflamación de Covid-19 junto con otros fármacos antiinflamatorios debido a la aplicación de sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antiapoptóticas sin efectos secundarios específicos.
Su consumo debe estar siempre supervisado
No obstante, es importante tener en cuenta que se trata de un producto natural que puede interaccionar con determinados medicamentos, terapias u alimentos, por lo que su uso debería estar siempre supervisado por un médico o un farmacéutico. Además, la seguridad en mujeres embarazadas y en lactantes y jóvenes menores de 18 años no se ha evaluado, por lo que la Aesan ha declarado que lo mejor sería evitarla en estos grupos poblacionales hasta que existan estudios concluyentes.

Finalmente, la Aesan ha fijado una ingesta diaria admisible (IDA) para la curcumina de 210 mg/día en un adulto con un peso corporal de 70 kg. Por lo que se recomienda que el etiquetado de los complementos alimenticios recoja la cantidad de curcumina entre sus ingredientes.

En conclusión, la cúrcuma se usa ampliamente para innumerables propósitos terapéuticos de oriente a occidente debido a sus múltiples propiedades. Pero, recuerda, la supervisión de un médico o farmacéutico en relación con el uso de plantas medicinales y suplementos nutricionales es indispensable debido a la importancia de la individualización de los tratamientos.
*Catedrática de Farmacología de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia).

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Gastroenteritis

Next Post

El gobierno pone en funcionamiento el nuevo CAIPI Rosa Gómez de Mejía

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply