Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Un nuevo destino: Centro de convenciones de la Cultura Dominicana

chismo by chismo
28 febrero, 2020
in Noticias
0
Un nuevo destino: Centro de convenciones de la Cultura Dominicana

Concebido con criterio, el Centro está  enmarcado en ejes educativos, artísticos y pedagógicos  y sentido de extensión cultural José Rafael Sosa Santiago, RD.- Si era necesaria alguna prueba de la capacidad del Cibao de afirmarse en sí mismo y hacer posible lo quimérico, ahí está el Centro de Convenciones de la Cultura Dominicana, como nueva evidencia del potencial de su gente e instituciones. Quienes pasábamos por Santiago a finales del siglo pasado e inicios de los años  2000 mil, se nos  marcaba de dolor  en el pecho  y se estrujaba la sensibilidad  al contemplar, frente al Monumento a los Héroes de la Restauración, una gris  y triste construcción abandonada, ya casi una ruina, contando su leyenda innoble  y escasamente entendida. Eso lloraba ante la presencia de Dios. Pero nada es para siempre. Llegó el momento, en 2003, en que se produjo la decisión del gobierno de Hipólito Mejía, mediante el Decreto #61-03 de entregar esa estructura inconclusa, a la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), paralizada por  20 años. Era un desafío: para  rescate y puesta en valor harían falta 600 millones de pesos, y un reto que la universidad cibaeña aceptó de buen grado. El Centro abrió puertas el 2 de abril 2018,  con un ceremnial oficial , tras cuatro años de labor intensa de rescate y nueva construcción, en la avenida Las Carreras, en el lado norte del Monumento a los Héroes de la Restauración. Concebido con criterio, el Centro está  enmarcado en ejes educativos, artísticos y pedagógicos, con una clara estrategia de extensión cultural y de ofrecer apoyo didáctico, turístico y lúdico a sus visitantes, además de disponer de espacios para  a reuniones de los más diversos formatos. Una de periodistas de la Asociación Dominicana de Prensa Turística, tanto de la sección nacional como de las filiales de Puerta y Santiago, fue recibida por la directora del Centro, el maestrante Melany Rodríguez González y  el arquitecto César Payamps (junto con su colega Conrado Asencio y la ingeniera Kleyrys Almánzar), responsables los tres del diseño y construcción de esta obra. Los espacios En el primer nivel  la escuela de graduados de UTESA y de postgrados, restaurante con capacidad para atender 300 o 400 personas, cafetería, biblioteca, cine, canal de televisión y  estación radial. En el segundo nivel museo de historia de la República Dominicana, único por su perfil que define todos nuestros pueblos por medio de su arquitectura icónica, de amplios salones y cuidada museografía por el arquitecto Cesar Payamps. En ese museo presenta los iconos de las provincias, réplicas de cómo eran las viviendas de los siglos pasados en todas las regiones del país, presentados con un estilo históricamente  documentado y elegante. Hay además en este nivel: talleres de artesanía, Pabellón de Emprendedores Meritorios, sala de exposiciones temporales, Patio Dominicano  que muestra los signos de la cultura y  del vivir cotidiano), la tienda de recuerdos y la estación Cigarros Dominicanos. En el tercer nivel  hay  cinco salones para actividades y una sala de teleconferencias  con capacidades, respectivamente, para mil, 500, 200, 100 y 50 personas. Y  finalmente, el área exterior con las esculturas Globo Terráqueo, Camino de la Luz, una réplica de la Torre Eiffel y otra de la Estatua de la Libertad.

Artículos relacionados

Sociedad Médico Dental Dominicana en NY saluda designación del doctor Atallah Lajum como ministro de Salud Pública

Servio Tulio Castaños dice ley Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes es un compromiso del país por firmar la Convención de Palermo de 2006

Concebido con criterio, el Centro está  enmarcado en ejes educativos, artísticos y pedagógicos  y sentido de extensión cultural

José Rafael Sosa

Santiago, RD.- Si era necesaria alguna prueba de la capacidad del Cibao de afirmarse en sí mismo y hacer posible lo quimérico, ahí está el Centro de Convenciones de la Cultura Dominicana, como nueva evidencia del potencial de su gente e instituciones.

Quienes pasábamos por Santiago a finales del siglo pasado e inicios de los años  2000 mil, se nos  marcaba de dolor  en el pecho  y se estrujaba la sensibilidad  al contemplar, frente al Monumento a los Héroes de la Restauración, una gris  y triste construcción abandonada, ya casi una ruina, contando su leyenda innoble  y escasamente entendida. Eso lloraba ante la presencia de Dios.

Pero nada es para siempre. Llegó el momento, en 2003, en que se produjo la decisión del gobierno de Hipólito Mejía, mediante el Decreto #61-03 de entregar esa estructura inconclusa, a la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), paralizada por  20 años. Era un desafío: para  rescate y puesta en valor harían falta 600 millones de pesos, y un reto que la universidad cibaeña aceptó de buen grado.

El Centro abrió puertas el 2 de abril 2018,  con un ceremnial oficial , tras cuatro años de labor intensa de rescate y nueva construcción, en la avenida Las Carreras, en el lado norte del Monumento a los Héroes de la Restauración.

Concebido con criterio, el Centro está  enmarcado en ejes educativos, artísticos y pedagógicos, con una clara estrategia de extensión cultural y de ofrecer apoyo didáctico, turístico y lúdico a sus visitantes, además de disponer de espacios para  a reuniones de los más diversos formatos.

Una de periodistas de la Asociación Dominicana de Prensa Turística, tanto de la sección nacional como de las filiales de Puerta y Santiago, fue recibida por la directora del Centro, el maestrante Melany Rodríguez González y  el arquitecto César Payamps (junto con su colega Conrado Asencio y la ingeniera Kleyrys Almánzar), responsables los tres del diseño y construcción de esta obra.

Los espacios

En el primer nivel  la escuela de graduados de UTESA y de postgrados, restaurante con capacidad para atender 300 o 400 personas, cafetería, biblioteca, cine, canal de televisión y  estación radial.

En el segundo nivel museo de historia de la República Dominicana, único por su perfil que define todos nuestros pueblos por medio de su arquitectura icónica, de amplios salones y cuidada museografía por el arquitecto Cesar Payamps.

En ese museo presenta los iconos de las provincias, réplicas de cómo eran las viviendas de los siglos pasados en todas las regiones del país, presentados con un estilo históricamente  documentado y elegante.

Hay además en este nivel: talleres de artesanía, Pabellón de Emprendedores Meritorios, sala de exposiciones temporales, Patio Dominicano  que muestra los signos de la cultura y  del vivir cotidiano), la tienda de recuerdos y la estación Cigarros Dominicanos.

En el tercer nivel  hay  cinco salones para actividades y una sala de teleconferencias  con capacidades, respectivamente, para mil, 500, 200, 100 y 50 personas.

Y  finalmente, el área exterior con las esculturas Globo Terráqueo, Camino de la Luz, una réplica de la Torre Eiffel y otra de la Estatua de la Libertad.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Infectólogos llaman a tomar medidas y mantener la calma frente a amenaza del coronavirus

Next Post

Gonzalo Castillo asegura que él es la garantía de que el apoyo al campo continúe y se multiplique

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply