Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

¿Tomar zumo de fruta natural engorda? Esto es lo que dice la ciencia

Redacción by Redacción
18 enero, 2024
in Salud
0
¿Tomar zumo de fruta natural engorda? Esto es lo que dice la ciencia

Fresh juice with fruits on wooden table with nature green background

Artículos relacionados

Del plato a la pasión: alimentos que encienden el deseo de forma natural

Esto es lo que no debes hacer si sufres una quemadura, según expertos

Naranja, mango, fresas, plátano, sandía… La fruta es buena y es la base de una dieta sana y equlibrada pero ¿qué ocurre cuando la convertimos en zumo? ¿es bueno? ¿engorda? ¿pierde propiedades? La ciencia y los expertos consultados por CuídatePlus responden.

Comer fruta y verdura todos los días es uno de los pilares básicos de una dieta sana y equilibrada. Los beneficios de comer fruta son innumerables, pero no todo vale. Y es que, no es lo mismo comer una pieza de fruta que beber un batido de frutas o un zumo de frutas, aunque sea con fruta de temporada y recién exprimido.

De hecho, aunque pensemos que es algo sano, sobre todo para los niños, no es así. Es más, beber zumo de fruta engorda, tanto en los niños como en los adultos. Así lo señala una revisión de estudios publicada en Jama Network sobre una revisión de 42 estudios que analizaban la relación entre el consumo de estas bebidas y el aumento de peso.

Según los autores, que forman parte del Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Toronto, en Canadá, la revisión de estudios centrada en los niños “demostraron una asociación positiva entre el consumo de zumo de fruta 100% natural y el aumento del índice de masa corporal. En concreto, los niños más pequeños mostraron un índice de masa corporal más alto por cada porción adicional de zumo que tomaban al día que los niños mayores.

Así, el grupo de niños más joven, de 8 años o menos, “tuvo los mayores aumentos de peso, seguido por los niños de 9 a 13 años y los niños de 14 años o más”. Según informan los autores, “beber un vaso de zumo al día contribuiría a una mayor proporción de energía diaria en los niños más pequeños que en los niños mayores”.

Diferencias entre un zumo y la fruta entera
Los nutricionistas participantes en la revisión de estudios explican el por qué es tan malo para nuestro peso el consumo de zumo de fruta, en comparación con la fruta entera. Esto se explica por “por el consumo de calorías líquidas, que se ha demostrado que produce un mayor aumento de peso en comparación con la ingestión de calorías sólidas”.

En comparación con la fruta entera, “el zumo de fruta contiene menos fibra dietética, lo que lleva a la rápida absorción de fructosa en el hígado”. Cuando se consume en exceso, esto, a largo plazo, “puede provocar lipogénesis hepática de novo, producción de lipoproteínas de muy baja densidad y triglicéridos”, apuntan los autores.

¿Zumo de naranja o fanta de naranja?
Julio Basulto, nutricionista y dietista, ya informó a CuídatePlus, del daño de consumir este tipo de productos, tanto en niños como en adultos. El experto señalaba que no debería verse como sano ni consumirse “el zumo de naranja casero, ya que tiene la misma cantidad de azúcares libres que un refresco de naranja”.

Como explica el experto, para entender esta afirmación es importante diferenciar entre azúcares añadidos y azúcares libres. “Los azúcares presentes en los zumos de fruta, aunque sean recién exprimidos e incluso los caseros, no se tienen en cuenta dentro del concepto azúcares añadidos».

Se trata de «azúcares libres: al romper la matriz que los protege, dentro de la fruta, se liberan y se comportan como los azúcares añadidos”, explica Basulto. Y “sabemos que contribuyen a las tasas de caries, obesidad y otras patologías crónicas tanto como los azúcares añadidos”, sostiene. Su consejo es que “la fruta hay que masticarla, no beberla”.

Recomendaciones de los autores
Estos resultados están en línea con las pautas de la Academia Estadounidense de Pediatría de que los niños menores de 6 años deben reducir el consumo de zumos de frutas al día. Ellos plantean, además, que se limite la introducción temprana de zumos de frutas en los niños ya que esto puede conducir a un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad en la niñez por una mayor preferencia por los alimentos dulces. Además, recomiendan retrasar la introducción de zumo 100% de fruta en niños pequeños, moderar el tamaño de las porciones y favorecer la fruta entera.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Danza para adelgazar: este es el baile con el que perderás más grasa

Next Post

Banco Santa Cruz anuncia segunda temporada del podcast «El Junte Financiero» para 2024

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply