Las lámparas de secado para manicuras permanentes están en el punto de mira, por su posible relación con el cáncer, debido a la radiación que emiten. Hablamos con un experto para salir de dudas.
Normalmente, los encontramos en los pasillos de los centros comerciales y están muy demandados. De hecho, es extraño pasar por delante y no ver a alguien sentado. Hablamos de los puestos de manicura, concretamente de la técnica de esmaltado permanente.
Las lámparas de uñas que se utilizan en estos locales han sido el foco de atención en los últimos tiempos, por su posible relación con el cáncer de piel. Y es que las lámparas de secado rápido, que se utilizan para que la pintura dure de dos a tres semanas, podrían emitir unos rayos que pueden ser perjudiciales para la salud.

Todo volvió a la normalidad al conocer que la mayoría de las máquinas tienen luz led y no UVA; sin embargo, en muchos casos -también en las lámparas que se compran para uso particular- cuentan con una combinación de ambos, es decir: UV y LED. ¿Debemos preocuparnos? Hablamos con un experto para que nos aloje un poco de luz sobre este tema.
«Las lámparas de secado emiten radiación ultravioleta, la cual es dañina para la piel. La luz ultravioleta A, comúnmente emitida por estos secadores de esmalte de uñas UV, y su uso a largo plazo, podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel, de ahí la importancia de protegerse», explica el Dr. Antonio Ortega, médico dermatólogo de Clínica Menorca.

Estas pequeñas máquinas se usan para catalizar los geles, pegamentos o esmaltes. Al emitir rayos UV, hacen que las moléculas que contienen estos productos -bajo la influencia de la luz-, se unan para formar una película plástica, que le da al esmalte ese aspecto de gel brillante con mayor resistencia y durabilidad.
«No se han encontrado estudios que muestren una relación contundente entre la exposición a la luz UVA de los aparatos de secado de uñas y la incidencia del melanoma. Algunos estudios observan que la evidencia es limitada y sugieren que la exposición a las lámparas de UVA para secado de uñas, provoca un riesgo cancerígeno bajo; sin embargo, podría ser recomendable la aplicación de un protector solar de amplio espectro en las manos 30 minutos antes del secado de uñas en las lámparas de UVA», mantiene.

Anne Möller Body Milk Spf50
Ahora 41% de descuento
18 € EN DRUNI.ES
Conviene saber que tanto las lámparas UV como las de LED emiten radiación, pero a diferentes longitudes de onda. En el caso de las lámparas LED, la radiación es menor y la longitud de onda es más estrecha que en las lámparas UV. Por lo tanto, se asociaría menos riesgo a las LED, simplemente por el hecho de que secan más rápido, y, por lo tanto, el tiempo de exposición es menor.

Isdin Fotoprotector Gel Cream Spf 50
Ahora 22% de descuento
22 € EN DRUNI.ES
«Las lámparas UV emiten un amplio espectro de radiación, mientras que las LED siguen emitiendo radiación pero solo UVA, que es la única necesaria para la polimerización del esmalte. Las lámparas LED son electroluminiscentes y se las conoce como lámparas frías. En general, consumen menos energía, producen poco calor y el tiempo de exposición suele ser más corto», matiza.
Lo que no se debe hacer
«En general, no se debe utilizar estos aparatos más de 10 minutos por mano en cada sesión. Además de usar protector solar de amplio espectro aplicado con generosidad 30 minutos antes de la exposición a la lámpara, podemos usar guantes de protección de rayos ultravioletas y solo dejar expuestas las uñas».

Coolibar Guantes de protección solar unisex
El experto recomienda moderación a aquellas personas que tengan antecedentes de melanoma, manos con heridas o propensas a las manchas. Además, respecto a la frecuencia, insiste en no superar los 10 minutos por sesión y cada 3-4 semanas como mucho.
Cosmopolitan.com