Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Todacitan, así es el medicamento para dejar de fumar en 25 días

Redacción by Redacción
3 febrero, 2023
in Salud
0
Todacitan, así es el medicamento para dejar de fumar en 25 días

World No Tobacco Day, May 31. STOP Smoking. Close up woman hand breaking, crushing or destroying cigarettes on black background.

Artículos relacionados

¿Es mejor comer a la 1 o a las 3 de la tarde? La ciencia tiene la respuesta

¿Mayonesa light? Una opción más ligera, pero no necesariamente nutritiva

El Ministerio de Sanidad financiará a partir de ahora Todacitan, el único medicamento actual en el mercado para dejar de fumar. Su administración es vía oral y su duración, 25 días.

El Ministerio de Sanidad ha empezado a financiar el único medicamento existente en el mercado para dejar de fumar. Se trata del Todacitan, comercializado por la farmacéutica polaca Aflofarm y que sustituye actualmente a Champix (cuyo principio activo es la vareniclina) y a Zyntabac (bupropion). Los últimos lotes de ambos fueron retirados temporalmente el año pasado por detectar en ellos nitrosaminas, un compuesto cancerígeno.

En el caso del Todacitan, formulado en comprimidos de 1,5 mg y autorizado por primera vez en 2018, es la citisina su ingrediente principal. Se trata de un alcaloide vegetal que se extrae de los árboles del género Cystisus laburnum. «El uso de esta planta es muy antiguo tanto en América como en Europa, donde se ha utilizado para tratar el estreñimiento, el insomnio, la migraña o la tos», afirma Juan Uriarte, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya.

El experto detalla que durante la Segunda Guerra Mundial los soldados alemanes y los soviéticos que estaban en el frente oriental europeo utilizaban las hojas de esta planta como sustituto barato del tabaco «porque de esta manera les ayudaba a superar el síndrome de abstinencia».

Pero, ¿por qué este medicamento ayuda a abandonar el tabaco? Carlos Fernández Moriano, responsable de Divulgación Científica del Consejo General de Farmacéuticos, responde que este alcaloide vegetal presenta una estructura parecida a la de la nicotina: «En líneas generales, actúa uniéndose a los mismos receptores que esta incluso con mayor afinidad, pero con una acción más débil. Es, pues, un agonista parcial que compite y desplaza a la nicotina de la unión a esos receptores e impide que esta ejerza sus efectos». De esta forma, continúa el experto, «permite una reducción gradual de la dependencia mediante el alivio de los síntomas de abstinencia y disminuye el deseo de fumar».

¿Cuánto dura el tratamiento?
Una de las ventajas de este tratamiento es que dura 25 días (un envase de 100 comprimidos), un periodo más corto que el que ofrece la vareniclina y el bupropion, que es de tres meses. «Hay que tener en cuenta que, por un lado, tenemos la deshabituación física y, por otra, la psicológica. Tradicionalmente se considera que la física se consigue en tres meses, pero usando la citisina se puede lograr en los primeros 25 días», destaca Uriarte, aunque aclara: «Esto no quita que la deshabituación psicológica sea igual de larga, es decir, de un año».

Asimismo, Fernández recuerda que el paciente debe dejar de fumar a más tardar el quinto día desde el inicio de la toma del fármaco: «Es importante no seguir fumando porque esto podría empeorar las reacciones adversas. En caso de fracaso del tratamiento, este debe interrumpirse y reanudarse después de 2 o 3 meses».

¿Cómo se administra?
El Todacitan se administra vía oral. La dosis diaria debe ser la prescrita por el médico. Por lo general, el paciente tiene que utilizar una pauta escalonada de la siguiente manera:

Días 1-3: un comprimido cada dos horas (seis en total).

Del 4-12: un comprimido cada dos horas y media.

Del 13-16: un comprimido cada 3 horas.

Días 17-20: un comprimido cada 5 horas.

Días 21-25: un comprimido o dos al día.
¿Todo el mundo puede tomar Todacitan?
La evidencia científica nos indica que el Todacitan tiene una elevada seguridad y eficacia. «Aun así, la cistitina no ha tenido tantos estudios a nivel postautorización como otros medicamentos», advierte Uriarte. De esta forma, el farmacéutico señala que, por ahora, como en otros fármacos, las personas para las que no está indicada este tratamiento son:

Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ya que no se pueden hacer estudios en estos pacientes.

Individuos con hipersensibilidad a la citisina, algo muy infrecuente.

Pacientes con antecedente reciente de infarto de miocardio, de accidente cerebrovascular o arritmias.

Personas con insuficiencia renal o hepática.
¿Qué efectos secundarios puede producir?
Como ya se ha comentado, la evidencia respalda que el Todacitan es un fármaco con buena tolerabilidad en cuanto a su perfil de seguridad. «Lo más habitual es que se observen reacciones adversas de leves a moderadas, que afectan con mayor frecuencia al tracto gastrointestinal (como boca seca, diarrea, náuseas, ardor de estómago, estreñimiento, vómitos, dolor abdominal) y se producen al principio del tratamiento (van desapareciendo durante el mismo)», subraya Fernández.

Además de las gastrointestinales, también pueden aparecer con cierta frecuencia cambios en el apetito y aumento de peso, mareos, irritabilidad y cambios de humor, ansiedad, trastornos del sueño, dolor de cabeza, taquicardia, hipertensión, erupción cutánea o fatiga. Eso sí, el responsable de Divulgación Científica del Consejo General de Farmacéuticos puntualiza que «estos síntomas también podrían ser consecuencia de dejar de fumar más que del uso del medicamento».

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Entera, descremada o deslactosada: ¿Cómo elegir el tipo de leche correcto?

Next Post

Fetichismo o sentir placer por cosas extrañas ¿es normal?

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply