Comer o beber algo demasiado caliente es una de las causas más comunes de quemaduras en la lengua. Para aliviar la incomodidad, los expertos recomiendan enjuagar la boca con agua fría de inmediato y optar por alimentos suaves y frescos, como el yogur.
Según Sonia de Juana Morrondo, especialista en Otorrinolaringología y Patología Cérvico Facial, otras causas pueden incluir el contacto con sustancias tóxicas, elementos congelados o el uso inadecuado de ciertos medicamentos. Incluso, algunas enfermedades como el síndrome de boca ardiente o infecciones como la candidiasis oral pueden generar síntomas similares a una quemadura.
Si la molestia persiste por varios días, aparece dolor intenso o se observan lesiones sin causa aparente, se recomienda acudir a un profesional de la salud.
¿Qué hacer en caso de quemadura en la lengua?
- Enfriar la zona: Enjuagar con agua fría puede reducir la inflamación.
- Optar por alimentos suaves: El yogur y otros productos frescos pueden aliviar la irritación.
- Evitar el hielo: Aunque el frío ayuda, el contacto directo con hielo puede empeorar la lesión.
- Cuidado con los remedios caseros: La miel tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, mientras que el aloe vera puede ser útil si está en productos aptos para uso oral. Sin embargo, la pasta de dientes y el azúcar no están respaldados científicamente y podrían agravar la irritación.
En casos de quemaduras por sustancias tóxicas, se recomienda enjuagar la boca sin tragar el agua y evitar inducir el vómito, ya que esto podría causar más daño.
Si la lesión no mejora con el tiempo o se agrava, lo mejor es consultar con un especialista para evitar posibles complicaciones.