Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

¡Secuelas del tráfico! Esto le pasa a tu cuerpo cuando pasas mucho tiempo en el auto

Redacción by Redacción
1 marzo, 2024
in Salud
0
¡Secuelas del tráfico! Esto le pasa a tu cuerpo cuando pasas mucho tiempo en el auto

Artículos relacionados

¿Es mejor comer a la 1 o a las 3 de la tarde? La ciencia tiene la respuesta

¿Mayonesa light? Una opción más ligera, pero no necesariamente nutritiva

Pasar horas en el tráfico hace que el cuerpo se resienta y se vea fuertemente afectado.

Anteriormente, se publicó un artículo sobre cómo afecta el tránsito a la salud mental de los guatemaltecos. Sin embargo, la situación es preocupante, porque también afecta físicamente al cuerpo, acrecentando los factores de riesgo para enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.

El médico internista del Hospital Regional de Occidente, Victor Díaz, habló con Soy502 sobre las implicaciones físicas que podría tener en la salud las largas cantidades de tiempo que pasan los guatemaltecos en el tránsito.

La situación del tráfico vehicular en las ciudades ha ido empeorando en los últimos años. «Esto a largo plazo, genera varias complicaciones, sobre todo más estrés y disminución de las horas en el que las personas pueden estar en su hogar. Esto llega a afectar la salud corporal debido al sedentarismo», explicaba el especialista.

  1. Sedentarismo y obesidad
    Según reveló Amilcar Montejo, vocero vial en la Municipalidad de Guatemala, los guatemaltecos están aproximadamente hora y media de ida y otra hora y media de vuelta en las colas de la Ciudad de Guatemala, por lo que se pasaría alrededor de 4 horas diarias dentro de sus vehículos, aunque esto varía dependiendo de la localidad a la que se dirigen.

En cuanto al tema del sedentarismo, el internista menciona los problemas de obesidad, pues muchas personas para superar el tráfico salen más temprano de sus casas y no desayunan.

Esto los lleva a consumir comida rápida dentro del vehículo. Por otra parte, estos guatemaltecos que suelen despertarse más temprano para evitar el tráfico pueden llegar a perder tiempo para hacer actividad física. A largo plazo, esto genera una predisposición a tener enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad.

Según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en Guatemala se presentaron poco más de 182 mil casos de hipertensión esencial y en el caso de la diabetes, 125 mil casos, solo en el 2022.

  1. Intestino irritable e infartos
    Sobre los efectos a largo plazo del estrés, al igual que con el psicólogo Luis Alberto Guiguí, el internista Victor Díaz menciona la hormona cortisol, popularmente conocida como «la hormona del estrés».

Dicha hormona al estar en el organismo, predispone al cuerpo a tener enfermedades crónicas y el síndrome del intestino irritable como las más comunes.

Por otra parte, a inicios de febrero se presentó el caso de un piloto de bus escolar que falleció víctima de un ataque cardíaco, luego de presentar problemas de salud mientras iba manejando. Walter Mazariegos, Director General de la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala, mencionó que la hormona cortisol puede hacer que el corazón falle en cualquier momento.

«Cuando andamos en el tráfico pesado, se está liberando de forma continua esta hormona que hace que el corazón tenga que trabajar más, acelerando el desgaste de las arterias y provocando infartos», detalló Mazariegos en una entrevista publicada el 9 de febrero de este año.

  1. Enfermedades respiratorias
    Finalmente, algo que también afecta a las personas es la contaminación ambiental que provocan los autos.

«Definitivamente va a depender del vehículo en el que se está transportando la persona, si va en un vehículo completamente cerrado y tiene filtros de aire adecuados, pues va tener menos exposición tóxica. Pero si se movilizan en buses y tienen una exposición a gases a largo plazo, estarán predispuestos a tener enfermedades pulmonares crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que es como si el paciente hubiese fumado durante muchos años».

Ante esto, el especialista destaca la importancia de contar con áreas peatonales y ciclovías para que las personas puedan realizar actividad física. También menciona la necesidad de un transporte urbano seguro y funcional.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Murió Cat Janice, la joven mujer que compuso una canción viral en TikTok para dejarle las ganancias a su hijo

Next Post

Hígado graso: cómo detectar a tiempo la patología hepática más frecuente

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply