Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Ronquidos: una tortura en la cama (con solución)

chismo by chismo
2 junio, 2021
in Salud
0
Ronquidos: una tortura en la cama (con solución)

Artículos relacionados

¿Puede una persona con demencia recuperar la lucidez? Lo que se sabe sobre este fenómeno inesperado

Un nuevo motivo para evitar los ultraprocesados: posible vínculo con el Parkinson

Todos hemos oído a alguien roncar alguna vez; es más, seguramente también hayamos sido el que ronca en alguna ocasión. Y es que, excepcionalmente, los ronquidos pueden ser normales y no suponer problema alguno; pero cuando se vuelven continuos y crónicos, no solo pueden poner en riesgo tu salud, sino también la de tu relación de pareja.

Así lo confirma Raúl Padilla, terapeuta sexual y de pareja, a CuídatePlus: “Los ronquidos son una forma de martirio psicológico diario, sobre todo cuando son fuertes y descontrolados, y cuando la persona que los escucha tiene problemas para conciliar el sueño. Entonces se da una mezcla explosiva ya que por un lado, tenemos a alguien que duerme a pierna suelta y no se entera de nada y por el otro a una persona con los ojos vidriosos de estar toda la noche intentando conciliar el sueño”.

Consecuencias para la relación de pareja
Un buen descanso es vital para la salud mental de las personas. No es lo mismo cuando no se puede descansar lo suficiente por una razón propia (preocupaciones, trabajo, tiempo de ocio, etc.) que cuando alguien no te deja dormir y te está imponiendo la falta de sueño, como en el caso de los ronquidos.

Así, según Padilla, en la pareja pueden surgir sentimientos de ira, de impotencia o de rechazo hacia aquel que ronca. Esto dependerá del estado mental y de frustración del afectado e incluso del tiempo que lleven juntos. “En una relación de pareja incipiente se podría considerar como parte del encanto, porque al inicio cualquier cosa se interpreta bien; sin embargo, cuando estamos en una relación establecida, las emociones negativas pueden surgir más fácilmente”, comenta el terapeuta.

El que ronca no es consciente de nada, a no ser que su pareja se lo comunique al despertarse y suele ser el detonante de problemas mayores entre las parejas. Los ronquidos son motivo de malestar en muchas parejas y, según Padilla, “es un problema más que se añade a la convivencia diaria. Cualquier cosa que pase durante el día se va a interpretar de forma más negativa que si se diera de forma aislada. Por eso, entre las muchas cosas que se pueden abordar en una terapia de pareja están los ronquidos”.

Pero… ¿por qué roncamos?
Las doctoras del equipo de Otorrinolaringología de la Clínica Cemtro, Manuela Calderón, Cristina Sierra y Valeria Ostilla, explican que los ronquidos aparecen por los movimientos de vibración de los tejidos de la vía aérea superior, donde se sitúa la garganta. “Estas vibraciones traducen diferentes grados de dificultad en el paso del aire por las vías respiratorias, llegando incluso al colapso de la garganta durante el sueño”. Además, aseguran que el 20% de la población general y más del 50% de los mayores de 50 años roncan.

Las causas pueden ser múltiples: “Alteraciones craneofaciales (tener el cuello corto o grueso, o la mandíbula pequeña o hacia atrás); alteraciones de la vía aérea superior (tener una lengua, amígdalas o paladar grandes, o tener la boca pequeña); alteraciones nasales que condicionen una dificultad al paso del aire inspirado (desviación de tabique, hipertrofia de cornetes, poliposis nasal…); o principalmente el exceso de peso.

Los ronquidos pueden ser peligrosos
Daniela Páez, otorrinolaringóloga del Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid; y Patricia Fernández, odontóloga experta en el tratamiento de roncopatía y apnea obstructiva del sueño, coinciden en que los ronquidos no suelen tener consecuencias para la salud si son simples y esporádicos. Pero cuando son continuos y se extienden a lo largo del tiempo, “se asocian con apneas (pausas en la respiración), hipopneas, desaturaciones de oxigenación, interrupción del sueño o microdespertares”.

La prevalencia de estos síntomas podría provocar un deterioro de las funciones cognitivas, alteraciones conductuales, y desórdenes metabólicos y cardiovasculares, con repercusiones clínicas importantes. “A largo plazo y sin el tratamiento oportuno, aumenta la morbilidad y la mortalidad. Y, por otro lado, si el ronquido está asociado a una excesiva somnolencia diurna, puede ser responsable de un número importante de accidentes de tráfico o laborales”, alertan Páez y Fernández.

Los hombres roncan más
Estadísticamente, los ronquidos se dan más en el género masculino. En el último congreso de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL) se estableció que el 20% de los hombres roncan habitualmente, frente al 10% de las mujeres. Páez y Fernández explican que “esta mayor predisposición responde a diferencias fisiológicas en la anatomía de la vía aérea superior, factores como la obesidad e influencias hormonales. Aunque, cuando la mujer alcanza la menopausia, estas cifras tienden a igualarse. Las hormonas en el embarazo o el síndrome de ovario poliquístico también favorecen estos trastornos”.

Qué soluciones existen para los ronquidos
Tanto las expertas de la Clínica Cemtro como las del Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid coinciden en que hay que acudir a un médico especialista en trastornos respiratorios del sueño. Cuando los ronquidos llegan a afectar a la calidad de vida del paciente, principalmente el otorrinolaringólogo es quien deberá valorarr la permeabilidad de la vía aérea alta, y quien sugerirá pruebas y valoraciones complementarias para el diagnóstico adecuado. Si se diagnostica un síndrome de apnea obstructiva del sueño, lo ideal es un manejo multidisciplinar (otorrinolaringología, neumología, dentista, etc.) que pueda ofrecer un tratamiento oportuno según el caso.

Los signos de alarma de este problema con el sueño pueden ser:

Episodios de pausas o ausencia de respiración (a veces solo percibido por el compañero de cama)

Somnolencia excesiva durante el día

Sensación de sueño no reparador

Dolores de cabeza al despertar

Existencia de enfermedades asociadas o factores de riesgo cardiovascular

Población infantil con respiración ruidosa, que respiran por la boca, que tienen despertares frecuentes, crecimiento lento, bajo rendimiento escolar o problemas en el neurodesarrollo.

Si se ha descartado un problema como la apnea del sueño, algunas recomendaciones para tratar el problema serían, según los expertos:

Medidas generales de higiene del sueño

Pérdida de peso

Evitar el consumo de alcohol, tabaco o sedantes

Tratamiento específico de la congestión nasal

Terapia posicional (aprender a dormir de lado)

Terapia miofuncional (para ejercitar la musculatura responsable de mantener la vía aérea permeable)

Cuando además del ronquido, existen pausas de apnea, uno de los tratamientos propuestos es la CPAP (dispositivo que, a través de una mascarilla, aporta presiones positivas continuas de aire sobre la vía aérea superior para evitar el colapso)

Ortopedia y ortodoncia para favorecer el correcto desarrollo de los maxilares desde edades tempranas

Dispositivos orales (férulas dentales con un diseño especial que avanzan la mandíbula para facilitar el paso del aire)

Cirugía específica según el caso (nariz, faringe, paladar, úvula, epiglotis, maxilomandibular, etc.)

Combinación de varios de los anteriores

cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Cerveza Canita ya es producida en el país

Next Post

¿Quéee? Esta mujer se pone la orina de la mañana en la cara todos los días durante dos semanas

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply