Si sientes que no eres fertil, cosume más Vitamina E: Aquí las razones.
Qué hago si no puedo quedar embarazada. Ser madre es el sueño de muchas mujeres pero desafortunadamente, a algunas de ellas se les dificulta desarrollar un embrión en su vientre. Si es tu caso, no te preocupes, pues por medio de la alimentación puedes aumentar tu índice de fertilidad sin poner en riesgo tu salud.
La alimentación es uno de los principales factores que afecta a la fertilidad de mujeres y hombres. Se ha demostrado que con el fin de evitar problemas relacionados con la concepción, es importante contar con un aporte adecuado de ácido fólico, B12, calcio, hierro, zinc, selenio yodo y vitaminas A, C, D y E. De esta última, de la vitamina E, es de la que te hablaremos en este artículo.
La Vitamina E es cocida también como tocofero. También es llamada la vitamina de la fecundación. ¡A continuación sabrás por qué!

FERTILIDAD Y VITAMINA E
¿Sabías que la vitamina E aumenta las posibilidades de concebir un hijo? Una de las principales funciones de la vitamina E es que es un potente antioxidante, lo cual evita o disminuye el proceso oxidativo celular y los daños causados por moléculas llamadas radicales libres.
Y te preguntarás, ¿eso qué tiene que ver con la fertilidad? Esta función antioxidante ayuda a mejorar la calidad y la cantidad de los espermatozoides, así como su movilidad, concentración y morfología. Así pues, estamos hablando de una vitamina ideal para que tu pareja, y los hombres en general, aumenten la posibilidades de concebir de manera natural.
Investigadores de la Universidad Alfonso X El Sabio y de la Universidad Complutense de Madrid, informaron que la vitamina E también es importante para la fertilidad de mujeres, pues esta vitamina facilita la implantación del óvulo fecundado y contribuye a un mejor correcto desarrollo y función de la placenta.
Alimentos que contienen vitamina E
Frutos secos: almendras, avellanas, nueces, piñones, cacahuates y pistachos.
Semillas: las semillas de girasol, semillas de chía y en las pipas de calabaza.
Hortalizas de hoja verde: espinacas, brócoli y los grelos.
Aceites vegetales, como el aceite de girasol, el de oliva, el de maíz, el de soja y el de germen de trigo.
Frutas: aguacate, ciruelas, kiwi, coco, albaricoque, papaya.
Yemas de huevo.
Arroz.
Como ves, la vitamina E es esencial para el buen funcionamiento del sistema hormonal y del sistema reproductor. Su consumo es recomendable para mejorar la fertilidad tanto masculina como femenina. ¡Pasa la voz!