Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

¿Por qué nos dan pequeños espasmos al dormir?

Redacción by Redacción
21 febrero, 2022
in Salud
0
¿Por qué nos dan pequeños espasmos al dormir?

Artículos relacionados

¿Es mejor comer a la 1 o a las 3 de la tarde? La ciencia tiene la respuesta

¿Mayonesa light? Una opción más ligera, pero no necesariamente nutritiva

Las sacudidas hípnicas son aquellos espasmos involuntarios y musculares que se producen cuando nos estamos durmiendo. Estos movimientos bruscos se localizan especialmente en los brazos y las piernas, y las razones pueden ser varias.

Dormir es para muchos uno de los grandes placeres de la vida. Después de estar todo el día en continua actividad, no hay nada mejor que irse a la cama a descansar larga y profundamente. Y, cuando llega este momento, ¿has notado alguna vez, mientras vas cayendo en los brazos de Morfeo, unas pequeñas sacudidas musculares involuntarias? Estos espasmos se localizan especialmente en los brazos y las piernas. Pero, ¿a qué se deben?

“Son las denominadas sacudidas hípnicas, un fenómeno fisiológico muy común durante el adormecimiento. Tienen muy corta duración y afectan a los brazos o las piernas de forma asimétrica”, responde Ana Fernández Arcos, neuróloga y coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología. La especialista indica que estos movimientos espontáneos se relacionan con un consumo excesivo de estimulantes como el café, con una actividad física intensa, así como con un sueño insuficiente o estrés.

Acerca de esta última razón, Javier Puertas, vicepresidente de la Sociedad Española del Sueño, declara que, si alguien ha pasado un día tenso, es más probable que le cueste más dormir. Por tanto, al no relajarse, el tono muscular se contrae de forma más brusca. En este sentido, detalla que el control de los músculos es diferente dependiendo de si estamos dormidos o despiertos: “Cuando nos adormecemos, el tono muscular disminuye y, normalmente, cuando nos despertamos y nos ponemos en marcha, este aumenta para empezar a caminar y mantener la postura”.

En este contexto, ocurre que el paso de estar despierto a dormido no es lineal y continuo, sino que todo el mundo experimenta una sensación de duermevela. Es en esta fase cuando, en ocasiones, esa especie de conexión-desconexión del tono de los músculos se produce de manera más violenta.

Fernández detalla que estas sacudidas ocurren de forma esporádica en la mayoría de las personas. “Aunque es algo infrecuente, en algunas de ellas pueden llegar a ser muy intensas o tan frecuentes que dificultan el inicio del sueño. Cuando esto ocurre es recomendable consultar para diferenciarlo de otras alteraciones del movimiento que suceden cuando nos adormecemos”, advierte la experta.

Entre estos posibles trastornos, se encuentran las mioclonías espinales, que la neuróloga define como espasmos bruscos debido a una activación de la médula espinal sobre los músculos del abdomen y el tronco y que se propaga al cuello y a las extremidades.

Por otra parte, es importante diferenciar las sacudidas hípnicas de los movimientos periódicos de las piernas que pueden ser repentinos y, en algunos casos, involucrar al tronco.

¿Es más frecuente en niños?
Las mioclonías hípnicas afectan a todas las edades. No obstante, la miembro de la SEN añade que en los bebés existe también otra alteración poco frecuente llamada mioclonía benigna del sueño de la infancia.

“Consiste en sacudidas durante el sueño, pero en este caso son muy intensas e involucran de forma simétrica a gran parte del cuerpo”, expone.

Sensación de vértigo o de caída, ¿cuál es la causa?
La sensación de vértigo o de caída repentina que también solemos experimentar suele acompañar a los espasmos hípnicos. Fernández apunta que se desconoce el origen de este efecto, aunque se atribuye a una activación de áreas sensitivas de la corteza cerebral. Además, se cree que el movimiento podría darse en respuesta a esta percepción de caída/vacío. “Esta sensación, junto con el movimiento brusco en un momento de adormecimiento en que aún estamos entrando en fases de sueño superficial, hace que sea muy fácil despertar”, añade la experta.

Por su parte, Puertas comenta que esa sensación de hundimiento está relacionada con que hay personas que entran en una fase del sueño donde no hay nada de tono muscular. “Estamos paralizados y solo se mueven los ojos, los músculos de la respiración y el corazón. Se trata de la fase REM del sueño, en la que para poder dormir nuestros músculos voluntarios están paralizados porque, si no, viviríamos lo que soñamos”, detalla el especialista.

¿Se pueden evitar estos espasmos?
Estas sacudidas se consideran benignas y suelen ser esporádicas. Si queremos evitarlas, Fernández da las siguientes pautas:

Reducir el consumo de café.

Mantener un sueño regular de duración suficiente (7-9 horas en adultos).

Disminuir la intensidad de ejercicio físico o del estrés en la medida de lo posible.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Yailin, de Los Minas a la NBA

Next Post

Cómo concienciar a los niños sobre el cuidado de la salud cardiovascular

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply