La diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres es un fenómeno ampliamente documentado. En España, por ejemplo, los datos de 2022 indican que los hombres tienen una esperanza de vida de 80,3 años, mientras que las mujeres alcanzan los 85,8 años.
Este patrón se repite a nivel global y, aunque se han hecho avances en salud, la brecha de longevidad sigue siendo significativa. Según un estudio publicado en The Lancet Public Health, los hombres tienden a padecer más enfermedades mortales, mientras que las mujeres viven más tiempo, aunque con más años de mala salud.
Ocho razones clave detrás de esta diferencia
El especialista en reumatología de la Escuela de Medicina de Harvard, Robert H. Shmerling, ha identificado varias razones que podrían explicar esta brecha:
🔹 Factores biológicos
El cromosoma Y en los hombres desarrolla más mutaciones que el X, lo que los hace más vulnerables a ciertas enfermedades. Además, al tener solo un cromosoma X (XY), no pueden compensar alteraciones genéticas como sí pueden hacerlo las mujeres (XX).
🔹 Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares
Los hombres tienen hasta un 50% más de probabilidades de morir por enfermedades del corazón y a edades más tempranas. Factores como el colesterol alto, la hipertensión mal controlada y la menor presencia de estrógenos influyen en esta tendencia.
🔹 Mayor propensión a asumir riesgos
Desde la infancia, los hombres tienen una mayor predisposición a conductas de riesgo, algo que podría estar relacionado con el desarrollo más lento del lóbulo frontal, encargado de la planificación y la toma de decisiones. Esto los hace más propensos a sufrir accidentes, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo.
🔹 Trabajos más peligrosos
Los hombres siguen predominando en profesiones de alto riesgo como militares, bomberos y obreros de la construcción, lo que incrementa su mortalidad.
🔹 Influencia del tamaño corporal
Algunas investigaciones sugieren que las personas más altas o de mayor tamaño tienden a vivir menos tiempo, un fenómeno observado en diversas especies animales, incluidos los humanos.
🔹 Mayor tasa de suicidios
A pesar de que las mujeres reportan más casos de depresión, los hombres se suicidan con más frecuencia. En España, en 2022, se registraron 3.126 suicidios masculinos frente a 1.101 femeninos. Esto podría deberse a que los hombres buscan menos ayuda psicológica.
🔹 Menor conexión social
Las personas con menos relaciones sociales suelen tener una mayor tasa de mortalidad prematura, y los hombres tienden a ser menos sociables o a perder conexiones con el tiempo.
🔹 Menos visitas al médico
Diversos estudios indican que los hombres son menos propensos a acudir a chequeos médicos o a buscar ayuda médica temprana, lo que puede derivar en un diagnóstico tardío de enfermedades graves.
En definitiva, la menor esperanza de vida masculina no responde a una única causa, sino a una combinación de factores biológicos, sociales y de comportamiento que continúan marcando una diferencia en la longevidad de ambos sexos.