Tuto Tavárez
César “Patico” Polanco será exaltado este sábado al Salón de la Fama del Deporte de Santiago. Cuando estaba activo y después de su retiro he tenido la oportunidad de hacer muchos escritos, veamos uno de ellos, que hicimos el 18 de abril del 2020.
*
Ningún boxeador de la República Dominicana, había tenido que recorrer un trayecto tan largo, como el que anduvo César (El Patico) Polanco, para regresar con un título mundial.
*
Se agrega a eso, que el peleador nativo de Santiago, solamente tenía 19 años cuando tuvo que realizar esa proeza, como si fuera un Marco Polo moderno.
*
El hecho se remonta al 15 de febrero de 1986, cuando Polanco tuvo que recorrer 17,959 kilómetros, 11,165 millas o 9,702 millas náuticas para atravesando mares para llegar al continente Asiático.
*
Un día volando, 22 horas y 27 minutos, para llegar a Indonesia, un país con más de 255 millones de personas y uno de los países con más musulmanes.
*
El campeón era un consentido de Indonesia Ellyas Pical y el pleito fue montado en Yakarta la capital, donde hay serios problemas medioambientales debido a la superpoblación de esa nación.
*
Con todo en su contra, Patico Polanco sacó a relucir su buen boxeo, aplicando el arte de dar y no ser conectado.
*
El quisqueya se impuso en el combate y destronó a Pical del título supermosca, que avalaba la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
*
Los asiáticos aceptaron la derrota limpia del dominicano, pero no bajaron la guardia y amarraron la revancha para ese mismo año 1986.
*
La revancha se concertó en el mismo escenario de Yakarta, es decir que Polanco tenía que volver a realizar el largo recorrido de ida y vuelta dos veces en menos de cinco meses.
*
El 5 de julio de 1985 se montó la revancha y se tomaron todas las preocupaciones, para enmendar lo que entendían había sido una sorpresa de Patico Polanco.
*
Las vicisitudes se multiplicaron para el cibaeño, nativo del ensanche Bermúdez, en este segundo viaje y perdió la corona en el tercer asalto, con lo cual Ellyas Pical recuperaba el cetro y la poblada nación estallaba en júbilo.
*
Cuando se presentó la oportunidad de pelear por el título mundial, César (Patico) Polanco no era muy conocido en el país, aunque si en Santiago donde se apreciaba su capacidad y caballerosidad.
*
Patico Polanco quien había comenzado su carrera como profesional en 1983, continuó peleando hasta 1993, es decir una década sobre los cuadriláteros de pagas.
*
Cuando abandonó el ring lo hizo con foja profesional de 33 victorias, de ellas 24 por nocaut, cuatro derrota y un empate, siendo la única vez que perdió por fuera de combate, en la revancha con Ellyas Pical.
*
César “Patico” Polanco ¡Inmortal del deporte!
*
SQUEEZE PLAY: “La vida es un columpio, tanto sube como baja”, mi papá, Pablo Paulino Peña…¿Falta mucho para el 27 de febrero?..…Agradezco a la destacada atleta Lupe Álvarez que me diera el privilegio de ser su edecán en la exaltación de este sábado…Radhamés Báez desmiente a David Muñoz, que asegura Lupe Álvarez le envía 100 dólares mensual…”Ese David es un mentiroso, son 200 dólares cada 2 meses”, dijo el Animal…Otros que serán exaltados este sábado 26 son, Lupe Alvarez, Patico Polanco, Arturito Fermín y Yayo Almonte…También, el gran bateador amateur y dirigente Héctor Camacho…Kenzo Yamamoto. De judo…Cristóbal “Tova” Tavárez, como propulsor…Rafael Grullón, también como propulsor…Guillermo Cabrera en natación…Son asimilados por haber por ser santiagueros y haber sido exaltados en la capital, Luis Felipe López (Baloncesto 2016)…Luis Polonia (Béisbol2016)…Pedro Gómez (Softbol 2019), Brígida Pérez (Tenis de Mesa 2023…Fernando Hernández (Béisbol 2024…Y Víctor Estrella (Tenis de Campo 2024)….Me contaba “Mi Bola de Cristal Empañada”, que, Sir Alec Guiness, uno de los grandes del Reino Unido, encarnó a los 8 miembros de la familia D’Ascorne en la película británica de 1949, “Ocho Sentencias de Muerte”, donde él solo hizo el papel de 7 hombres y una mujer…Por hoy, out 27.