Este periodo de transición antes de la menopausia puede prolongarse por varios años y traer consigo diversos cambios físicos y emocionales.
Se habla mucho de la menopausia, pero no tanto de la perimenopausia, una etapa que puede durar entre 2 y 5 años y que precede el cese definitivo de la menstruación. Según el Ministerio de Sanidad, la menopausia no es una enfermedad ni un trastorno, sino un proceso natural que puede traer consigo ciertos cambios que afectan la calidad de vida de las mujeres.
Se considera que una mujer ha llegado a la menopausia cuando ha pasado un año sin menstruación. Sin embargo, en los años previos, muchas experimentan síntomas físicos y emocionales que varían en intensidad.
Síntomas de la perimenopausia
La perimenopausia comienza cuando aparecen las primeras irregularidades en el ciclo menstrual y dura hasta un año después del cese definitivo de la menstruación. Según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), los principales síntomas son:
🔹 Sofocos: Sensación repentina de calor en el pecho y la cara, que se extiende por todo el cuerpo y dura entre 2 y 4 minutos. Puede ir acompañada de sudoración y escalofríos.
🔹 Sudoración nocturna: Cuando los sofocos ocurren durante el sueño, pueden causar despertares frecuentes debido al calor o al frío.
🔹 Trastornos del sueño: Dificultades para dormir, incluso sin la presencia de sofocos, lo que genera cansancio diurno.
🔹 Sequedad vaginal: La disminución de estrógenos provoca adelgazamiento y sequedad en los tejidos vaginales, lo que puede generar molestias y dolor en las relaciones sexuales.
🔹 Cambios en el estado de ánimo: Algunas mujeres experimentan tristeza, dificultad para concentrarse o desinterés por actividades habituales.
¿Cuándo consultar al médico?
Aunque la perimenopausia no es una enfermedad, algunos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida. Es recomendable acudir al médico si:
✔️ Las últimas menstruaciones son muy abundantes o duran más de una semana.
✔️ Se presentan sangrados entre periodos menstruales.
✔️ Los síntomas afectan el bienestar emocional o la vida cotidiana.
Las matronas, a menudo asociadas con el embarazo y el parto, también desempeñan un papel clave en esta etapa, brindando orientación y apoyo a las mujeres en la transición a la menopausia.
¿Se puede quedar embarazada en la perimenopausia?
Sí, aunque la fertilidad disminuye después de los 45 años, el embarazo sigue siendo posible si hay menstruaciones regulares y actividad sexual sin protección. Por ello, se recomienda continuar con métodos anticonceptivos hasta la confirmación de la menopausia.