Expertos advierten que aplicar orina puede agravar la lesión y explican qué hacer realmente ante una picadura de medusa
SANTO DOMINGO – Con la llegada del verano, aumentan las visitas a playas y, con ellas, también los encuentros con uno de los habitantes marinos más temidos por bañistas: la medusa. Aunque sus picaduras no suelen ser graves, están rodeadas de mitos que pueden complicar el tratamiento, siendo uno de los más extendidos el uso de orina como remedio casero.
Según un reciente informe del Ministerio de Sanidad de España y especialistas del Grupo Hospitalario Vithas, orinar sobre una picadura de medusa no solo es ineficaz, sino que puede empeorar la lesión. “La orina no neutraliza el veneno y puede irritar aún más la piel”, explicó Michelle Guevara, coordinadora de Urgencias del Hospital Vithas Valencia Consuelo.
La picadura de medusa ocurre cuando el animal libera su contenido urticante, los nematocistos, en defensa. Esto genera dolor inmediato, enrojecimiento, inflamación y, en algunos casos, pequeñas ampollas. Contacto previo con medusas puede hacer que una nueva picadura cause una reacción más severa.
Julio José Llerena, coordinador de Urgencias del Hospital Vithas Valencia Turia, alertó que la reacción puede ser más intensa si la persona es alérgica, si la picadura ocurre en zonas sensibles (como cara o genitales) o si la piel permanece expuesta por mucho tiempo. Además, factores como edad, hidratación y enfermedades previas también pueden agravar el cuadro.
Otros remedios falsos que deben evitarse incluyen aplicar alcohol, amoníaco, frotar con toallas o arena. Estas prácticas pueden provocar una mayor liberación del veneno y empeorar la inflamación.
¿Qué hacer entonces si te pica una medusa?
La primera acción es salir del agua de inmediato, tanto para evitar más picaduras como para prevenir un posible desmayo por el dolor. Luego:
- No frotar la zona afectada.
- Retirar los restos de tentáculos con pinzas o guantes, nunca con las manos desnudas.
- Lavar con agua salada o suero fisiológico, nunca con agua dulce.
- Aplicar frío local por 20 minutos como máximo, usando una bolsa con hielo dentro de un plástico (no directo sobre la piel).
- Consultar con el socorrista o acudir a un centro médico si el dolor es intenso o hay complicaciones.
Según la doctora Mª Jesús Cano, del Hospital Vithas Alicante, estas medidas ayudan a controlar la inflamación, reducir el dolor y prevenir infecciones.
Aunque no suelen ser letales, las picaduras de medusas pueden arruinar un día de playa si no se tratan correctamente. La clave está en actuar con rapidez, descartar mitos y seguir las indicaciones de los profesionales de salud.