Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Muere la soprano Montserrat Caballé en Barcelona

chismo by chismo
6 octubre, 2018
in Nacionales
0
Muere la soprano Montserrat Caballé en Barcelona

La soprano catalana Montserrat Caballé (Pedro Madueño)

Artículos relacionados

El discurso invitado le echó jabón al sancocho

Asociación de Judo de Santiago realiza jornada presencial de capacitación para entrenadores

La soprano catalana arrastraba desde hacía tiempo una enfermedad y en los últimos años había sido sometida a delicadas intervenciones quirúrgicas

Montserrat Caballé, la soprano operística más importante de la escena internacional, ha fallecido esta madrugada en el Hospital de Sant Pau de Barcelona a la edad de 85 años. La artista estaba ingresada desde mediados de septiembre en un delicado estado de salud. Su funeral tendrá lugar el lunes en el tanatorio de Les Corts.

Caballé el día que recibió la medalla de Oro del Cercle del Liceu (Àlex Garcia)

La última prima donna de la ópera arrastraba desde hacía tiempo una enfermedad y en los últimos años había sido sometida a delicadas intervenciones quirúrgicas que durante largos periodos la mantuvieron apartada de los escenarios.

Porque hasta sus 80 años, Montserrat Caballé (Barcelona, 1933 – 2018) siguió viajando por todo el planeta ofreciendo recitales o conciertos junto a su hija, Montserrat Martí. Sin ir más lejos, en el 2012 sorprendió al público barcelonés subiendo al escenario del Liceu para celebrar los 50 años de su debut en esa plaza, su verdadera casa operística. Ahí se puso de relieve que el cariño por la Caballé no tenía límites.

En el Liceu había dado lo mejor de su carrera contribuyendo a situar el teatro en primera fila de los coliseos de las grandes voces: Norma, Otello, Tosca, Salomé… Se había formado en el Conservatorio del Liceu, donde tuvo el acierto de prepararse para abordar el repertorio lírico en lugar de seguir la senda de soprano ligera que le era tan fácil. Siempre estuvo agradecida a la familia Bertrand y la del Dr. Rocha, que apostaron por su potencial y contribuyeron sin condiciones a su educación vocal. Al completar sus estudios en Basilea y en Bremen, entró en contacto con el repertorio alemán, que por entonces no se exploraba tanto, y debutó en el Liceu con ‘Arabella’ de Richard Strauss. Corría 1962.

En el Liceu había dado lo mejor de su carrera contribuyendo a situar el teatro en primera fila de los coliseos de las grandes voces

Caballe fue investida Doctor Honoris Causa por la Universidad de Barcelona en 2011 (Pedro Madueño)

Su proyección internacional llegaría tres años después, cuando el Carnegie Hall de Nueva York se hundía ante su ‘Lucrezia Borgia’ de Donizetti. Con una emisión limpia, un timbre pulido, agudos brillantes y unos pianissimi inacabables, la cantante barcelonesa (con residencia fiscal en Andorra, cosa que en el 2014 le valió una imputación por fraude fiscal) logró hacer sombra a toda una Callas y a la Tebaldi. Su versatilidad era portentosa: tan hábil en la coloratura como en la vis dramática, Caballé era la reina del bel canto italiano que le exigía ser spinto sin dejar de lado los Strauss o los Wagner. Era la legendaria Maria Stuarda de la Scala; era la Norma de Bellini en Orange, era Salomé, era Isolda, era Tosca o Turandot… Con su portentosa técnica y su personal fraseo lograba que cantar ópera pareciera lo más natural del mundo.

A lo largo de su carrera –que dirigió su hermano, Carles Caballé- cantó con los más consagrados de la escena lírica. Casada con el tenor Bernabé Martí, con quien cantó a menudo, la desaparecida soprano compartió escenario con los grandes tenores de la época: Luciano Pavarotti, Alfredo Kraus, Josep Carreras y, obviamente, Plácido Domingo, con quien hizo un par de tándems con los que el Liceu batió su récord de público.

La industria discográfica se encargaría de hacerla competir con la Callas, la Shutherland, la Tebaldi. Y los más rutilantes directores de orquesta, desde Karajan a Abbado o Muti, querrían participar de su magia. El gran público tuvo una buena ración de esa magia cuando su dúo con Freddy Mercury cantando la canción ‘Barcelona’ para los Juegos Olímpicos del 92 dio la vuelta al mundo. Un eco sobrenatural que sin duda contribuyó a hacer de aquella una de las más inolvidables citas olímpicas. lavanguardia.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Melania Trump opta por un sombrero «colonial» para un safari en Kenia y desata críticas

Next Post

¿A qué sabe el whisky más caro del mundo envejecido durante 60 años?

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply