Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Menos hinchazón y otros beneficios de reducir el consumo de sal

Redacción by Redacción
26 marzo, 2024
in Salud
0
Menos hinchazón y otros beneficios de reducir el consumo de sal

Artículos relacionados

¿Es mejor comer a la 1 o a las 3 de la tarde? La ciencia tiene la respuesta

¿Mayonesa light? Una opción más ligera, pero no necesariamente nutritiva

Un elevado consumo de sal aumenta la tensión arterial, así como el riesgo de sufrir cáncer gástrico, obesidad, osteoporosis, síndrome de Ménière y enfermedades renales o cardiovasculares. Por ello, reducir su ingesta diaria resulta clave.

Hay cifras que dadas sin contexto carecen de significado. Por ejemplo, si la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la ingesta media mundial de sodio es de 4.310 mg/día, ahí se queda, en una afirmación. Sin embargo, si la misma institución advierte que esos 4.310 mg suponen más del doble de lo recomendado (menos de 2.000 mg diarios), el dato pasa a preocupar.

Los efectos de un elevado consumo de sal sobre la salud han sido de sobra demostrados por la ciencia: aumenta la tensión arterial, así como el riesgo de sufrir cáncer gástrico, obesidad, osteoporosis, síndrome de Ménière y enfermedades renales o cardiovasculares. Asimismo, se ha asociado su ingesta con el desarrollo de diabetes tipo 2.

A pesar de que el organismo necesita de sodio (nutriente esencial necesario para el funcionamiento normal de las células, entre otras tareas), la lista de por qué no hay que sobrepasarse con él es variada.

Uno de los beneficios de reducir en nuestra dieta la sal es una menor hinchazón. Un ensayo aleatorio publicado en The American Journal of Gastroenterology concluyó que un mayor contenido de sodio favorecía este problema gastrointestinal, al igual que la dieta DASH rica en fibra. Los autores del estudio afirmaron que se necesitan más investigaciones para explorar los mecanismos mediante los cuales la ingesta de sodio puede influir en la hinchazón.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la presión arterial alta contribuye en al menos el 40% de todas las enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares, que representan a su vez el 45% de patologías no transmisibles. Si la sal es motivo de hipertensión, evitarla en el plato mejorará, por tanto, la salud cardiovascular. Así lo corroboran diferentes investigaciones como esta, que comprobó que las personas con prehipertensión que seguían una dieta baja en sodio tenían un 25% menos de riesgo de sufrir eventos cardiovasculares a largo plazo.

Por otra parte, una alta ingesta de sodio se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de estómago. En concreto, se incluyen alimentos conservados con métodos de secado, ahumado, salado o encurtido, además de aquellos con un elevado contenido de sal agregada. Un reciente trabajo abordó esta asociación y concluyó que aquellos participantes que preferían el sabor salado, usaban siempre la sal en la mesa e ingerían alimentos ricos en esta sustancia, tenían un mayor riesgo de cáncer gástrico.

Además, reducir la sal también promueve la salud ósea. Como se sabe, el calcio es esencial para los huesos. Parte de este macronutriente se expulsa por la orina y que se expulse más o menos dependerá de la cantidad de sodio que tenga el organismo. En caso de tomar mucha sal, se eliminará más calcio, por lo que habrá menos cantidad del mismo para reconstruir las células óseas.

Consejos para reducir el consumo de sal
Por último, la OMS apunta los siguientes consejos para disminuir la ingesta de sal:

Comer principalmente alimentos frescos y mínimamente procesados.

Elegir productos bajo en sodio (menos de 120 mg/100 g de sodio).

Cocinar con poco o nada de sal añadida.

En lugar de sal, usar hierbas y especias para dar sabor a los alimentos.

Limitar el uso de salsas, aderezos y productos instantáneos comerciales.

Retirar el salero de la mesa.
De acuerdo con la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), las conservas como latas de pescado o de legumbres contienen sal como conservante. “En su mayoría, podemos desechar el líquido de conserva y enjuagarlas con agua, de tal forma que eliminaremos gran parte de la sal contenida”, apunta.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Ictus en jóvenes: ojo con los factores de riesgo atípicos

Next Post

Todo lo que hay detrás de las lámparas de uñas y su posible relación con el cáncer de piel

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply