Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Manchas blancas en las uñas, ¿a qué se deben?

Redacción by Redacción
8 febrero, 2022
in Salud
0
Manchas blancas en las uñas, ¿a qué se deben?

Artículos relacionados

¿Es mejor comer a la 1 o a las 3 de la tarde? La ciencia tiene la respuesta

¿Mayonesa light? Una opción más ligera, pero no necesariamente nutritiva

La aparición de manchas blancas en las uñas, conocidas como leuconiquia, es algo muy frecuente. Sus causas pueden ser múltiples, desde lesiones en algunas de las capas que conforman estas placas duras, hasta enfermedades como la onicomicosis. Y no, el calcio no tiene nada que ver.

“Hay que tomar más leche, esa mancha blanca en la uña es por falta de calcio”. Seguro que alguna vez te han dicho algo parecido. Pues hoy vamos a desmontar este bulo tan extendido: no, el calcio no tiene la culpa de esas manchitas que aparecen de vez en cuando, conocidas como leuconiquia. Por tanto, tomar más leche, yogur u otros productos lácteos no va a hacer que desaparezcan. “Los niveles de calcio en la uña son bajos. Este no le confiere la dureza y no se relaciona con la leuconiquia”, afirma Lourdes Navarro, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Entonces, ¿por qué se producen las manchas blancas? Antes que nada, debemos conocer de qué está formado el aparato ungueal, que es básicamente las diferentes partes que conforman la uña. En este sentido, las estructuras más importantes son tres: el matriz ungueal (donde están las células que fabrican esta parte de nuestro cuerpo), la lámina ungueal (lo que se conoce como uña) y el lecho ungueal (sobre la que descansa la placa dura).

La lámina ungueal está compuesta en su 80% por queratina, la proteína que forma el componente principal de nuestra piel, el pelo y las uñas, según explica Francisco Ortiz, coordinador del GdT de Cirugía Menor y Dermatología y miembro de la Sociedad Española Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc). El experto detalla que la gran cantidad de aminoácidos ricos en azufre de esta proteína facilita los enlaces entre ellos, lo que permite reducir la cantidad de agua y hacerla más fuerte y dura. Otros elementos presentes en el aparato ungueal son agua, lípidos y minerales (hierro, zinc, calcio).

Causas de las manchas blancas en las uñas
Los motivos que originan la leuconiquia pueden ser varios. Normalmente, se deben a traumatismos o a alteraciones en algunas de las estructuras de la uña, aunque a veces las causas obedecen a factores externos. Respecto a las lesiones que se pueden producir en algunas de las partes del aparato ungueal, las expertas consultadas por CuídatePlus distinguen varias de ellas:

Si el traumatismo afecta a la matriz, hablamos de leuconiquia verdadera, que se manifiesta cuando se forma la lámina ungueal (recordemos que es la parte dura de la uña), provocando la pérdida de su transparencia. Por tanto, tanto los pequeños puntos blancos como las líneas transversales que se desplazan con el crecimiento de la uña son debidos a traumatismos sobre la matriz. Es frecuente en niños, aunque es común que la manicura o los golpes en el calzado sean también los responsables.

En el caso de que la lesión causante de las manchas blancas se produzca en el lecho ungueal, se trataría de una leuconiquia aparente. Casi siempre se debe a un edema (exceso de agua). Se caracteriza porque la mancha no se desplaza con el crecimiento de la uña y desaparece cuando la presionamos. De forma general, esta alteración se debe al consumo de fármacos (quimioterapia) o a enfermedades variadas entre sí, como la cirrosis, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, etc.
Pseudoleuconiquia, cuando la causa es externa
Si las manchas blancas de las uñas aparecen por causas que nada tienen que ver con el aparato ungueal, nos referiremos a la pseudoleuconiquia. En este sentido, las razones pueden ser múltiples:

Onicomicosis (hongos en las uñas).

Psoriasis.

Alopecia areata.

Alguna enfermedad sistémica que afecte al riñón, al hígado o al corazón.

Intoxicación por diversas sustancias como el arsénico.

Efecto secundario de los tratamientos con quimioterapia.
¿Cuándo preocuparnos?
El dermatólogo es el especialista que diagnostica y trata las enfermedades de las uñas. Ortiz señala que “cuando las lesiones afectan a múltiples uñas es conveniente consultar con el médico de familia para orientar el caso”. Además, el especialista expone que otra razón por la que deberíamos acudir a un profesional es si vemos que la lesión blanquecina no se desplaza con el tiempo y aclara que las uñas de las manos crecen a una velocidad de 3 milímetros al mes, mientras que las de los pies lo hace a un ritmo de 1 milímetro.

“También es motivo de consulta las leuconiquias longitudinales por su posible relación con pequeños tumores que afectan a la matriz”, añade el dermatólogo.

¿Se puede tratar la leuconiquia?
La leuconiquia como tal no tiene tratamiento. Para ello, debemos conocer antes la causa de su aparición. Si se trata de manchas aisladas, la mayoría de ellas desaparecerá con el crecimiento de la uña, teniendo en cuenta que se trata de un proceso lento.

Lo que sí es importante es la prevención con el objetivo de no sufrir microtraumatismos en el aparato ungueal. Navarro apunta que es conveniente “evitar la manipulación de la uña, mantenerla bien hidratada y protegida, respetando la cutícula, no eliminándola”.

Asimismo, según aconseja Ortiz, debemos tener cuidado con el uso indebido en manicuras o de determinados productos químicos, pues algunos esmaltes pueden dañar la queratina de la uña.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

La memoria se puede entrenar, ¿y el olvido?

Next Post

Fefita La Grande firma documento para que sus restos sean sepultados en Santiago

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply