Más de 200,000 personas y líderes de todo el mundo dieron el último adiós al primer pontífice argentino de la historia
Ciudad del Vaticano.– El mundo entero despidió este sábado al papa Francisco, tras un emotivo y multitudinario funeral celebrado en la Plaza de San Pedro, que reunió a más de 200,000 fieles y a decenas de líderes mundiales.
El primer papa latinoamericano de la historia fue recordado como un pontífice que llevó a la Iglesia “a la calle”, siempre al lado de los marginados, refugiados y las causas sociales más sensibles, en una misión de apertura y cercanía al pueblo.
La ceremonia oficial inició a las 10:00 de la mañana (hora local), en una jornada marcada por un profundo recogimiento espiritual y emotivos homenajes al legado de Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril a los 88 años de edad.

Siguiendo su voluntad, el papa Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, convirtiéndose en el primer pontífice en más de un siglo en no ser enterrado en la cripta de la Basílica de San Pedro.
La tumba de Francisco fue realizada en piedra de Liguria, región natal de sus abuelos, y lleva únicamente la inscripción «Franciscus», junto con una reproducción de su cruz pectoral, en una expresión de humildad y sencillez.
El funeral contó con la presencia de un impresionante número de líderes internacionales, entre ellos Donald Trump, presidente de Estados Unidos; Emmanuel Macron, presidente de Francia; Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania; y Luis Abinader, presidente de la República Dominicana.
Trump, acompañado de la primera dama Melania Trump, se ubicó en primera fila, mientras que muy cerca estuvieron también Macron junto a su esposa Brigitte, y otras figuras prominentes del escenario mundial.
De América Latina asistieron presidentes como Javier Milei de Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Daniel Noboa de Ecuador, Luis Abinader de República Dominicana y Xiomara Castro de Honduras, entre otros.
El presidente Lula llegó junto a su esposa Janja, poco después del ingreso de Milei, sumándose a la solemnidad del momento bajo el repicar de campanas que anunciaban el inicio del funeral.

La presencia de tantos jefes de Estado subrayó el alcance global del legado de Francisco, un papa que desde su elección en 2013 se convirtió en voz de esperanza, justicia y defensa de los más desfavorecidos.
La misa funeral fue presidida por el cardenal decano, quien destacó el espíritu pastoral, la humildad y la valentía de Francisco en enfrentar los desafíos contemporáneos de la Iglesia y de la humanidad.
La Plaza de San Pedro, adornada sobria pero majestuosamente, se llenó de fieles de todas las edades y nacionalidades que acudieron a rendir tributo a un pontífice que rompió moldes y tocó corazones más allá de las fronteras religiosas.
Al concluir la ceremonia, el féretro fue trasladado de manera solemne hacia la Basílica de Santa María la Mayor, donde descansa para siempre, en un entorno que refleja su amor a la Virgen María y su compromiso con la fe sencilla.
Con esta despedida, el papa Francisco entra en la historia no solo como el primer papa argentino, sino como un líder espiritual que transformó profundamente el rostro de la Iglesia en el siglo XXI.
#chismolandia #PapaFrancisco #FuneralPapaFrancisco #Vaticano #SantaMaríaLaMayor #LuisAbinader #DonaldTrump #NoticiasRD #RelacionesInternacionales #LegadoFrancisco