Los vídeos disponibles en TikTok no sólo muestran bailes, chistes o temas divertidos, sino que también esconden retos como el de limarse los dientes o tendencias a utilizar aparatos para fortalecer la mandíbula, ambos con consecuencias negativas sobre la salud. La última moda en llegar ha sido el uso de clorofila líquida para obtener resultados tan dispares como la mejora del acné, la pérdida de peso, la desintoxicación del cuerpo o para dejar de usar desodorante… Pero, ¿qué dice la ciencia sobre sus posibles efectos sobre la salud?
La verdad es que hay pocos estudios científicos sobre su influencia en la salud. Y, como en todo, hay que echar mano del sentido común y no dejarse llevar por modas que pueden resultar dañinas. Esto es especialmente importante aunque se pueda adquirir la clorofila, tanto líquida, como en pastillas, para su uso como complemento.
¿Qué es la clorofila?
Lo primero que tenemos que dejar claro es qué es la clorofila y dónde la podemos encontrar. Patricia Vilca, dietista-nutricionista y miembro del grupo de dietoterapia de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), explica a CuídatePlus que la clorofila es un pigmento natural de color verde, encargada de realizar la fotosíntesis en las plantas, algas y en algunas bacterias. Por tanto, la clorofila se encuentra en nuestra alimentación diaria en las plantas de hojas verdes y frescas.
El consumo de verduras está aconsejado como parte de una alimentación equilibrada gracias a los compuestos que las forman: fibra, vitaminas, minerales… “Uno de ellos es la clorofila, en especial su componente activo llamado clorofilina. ¿Pero es realmente necesario tomarlo en forma líquida y sin conocer su procedencia y posibles efectos?”, se pregunta Vilca. Todo esto sin olvidar que una alimentación completa debe contener alimentos de todos los grupos, incluyendo al menos 2 raciones de verduras -escogiendo preferentemente las de temporada, variando de alimento, y que una de las comidas contenga la hortaliza en crudo-.
Es muy importante, además, no decidir por nuestra cuenta tomar un suplemento del tipo que sea sin consultarlo con el médico. Pero si decidimos hacerlo, y dada la escasa evidencia que respalde el uso de la clorofila en la salud, Vilca aconseja “informar al médico sobre cualquier suplemento que estemos tomando, incluso aunque sea natural -ya que esto no significa inocuo-, ya que, ante cualquier interacción o efecto secundario con medicamentos, podrá verificarse que puede estar ocasionado por el consumo de clorofila”.
Clorofila para perder peso
Aunque una investigación en 2014, publicada en Appetite, analizó el uso de membranas de hojas verdes en mujeres con sobrepeso mostró resultados positivos, eso no significa que se conozcan todos sus efectos o si está relacionado con el uso de la clorofila. Según Vilca, otro estudio realizado en 2019 en ratones y publicado en Molecular Nutrition and Food Research, “concluyó que la investigación en este tema es aún muy limitada para recomendar el uso de clorofila en humanos”.
Así, con la escasa evidencia que respalde el uso de la clorofila Vilca recuerda que:
Los efectos secundarios asociados, aunque menores, se dan en el estómago o en el intestino, causando náuseas o vómitos.
La clorofila puede hacer que las personas sean más propensas a tener una erupción en la piel por radiación solar.
Se desconoce si existe algún riesgo del uso de la clorofila en la infancia o en las mujeres embarazadas o lactantes, por lo que se desaconsejaría su uso, especialmente sin antes consultar con un médico.
No se puede descartar que puedan aparecer interacciones con medicamentos que se usen de forma regular.
¿La clorofila ayuda a tratar el acné?
En esta conocida red social, muchos usuarios con el hashtag #Chlorophyll suben sus vídeos ingiriendo una mezcla de agua con unas gotas de clorofila líquida. La mayoría lo hacen para promocionar su supuesto efecto para eliminar el acné o las marcas que éste puede dejar.
Rosa Taberner, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), explica a CuídatePlus que no hay ningún tratamiento oral ni farmacológico que pueda hacer desaparecer las cicatrices que deja el acné. “Una vez hemos tratado el acné las cicatrices superficiales suelen mejorar porque no son lo suficientemente profundas. En el caso de las más profundas hay que realizar un tratamiento físico, como el láser o la microabrasión, pero no existen tratamientos orales”.
En cuanto a las lesiones activas de acné, es decir, cuando está en brote, la clorofila no tiene ningún efecto para su tratamiento. “Si la clorofila funcionara sería un tratamiento aceptado y utilizado por los dermatólogos. No estamos hablando de ninguna sustancia nueva, de manera que no me consta ninguna utilidad clínica de la clorofila ni en el acné ni en otras enfermedades de la piel”, explica Taberner.
El acné puede depender de muchas causas, entre las que se encuentran el estrés o el ciclo menstrual, en el caso de las mujeres, pero no se puede atribuir a la clorofila que sirva para mejorar o empeorar su aparición.
¿La clorofila desintoxica el cuerpo?
Taberner añade que buscar un efecto de desintoxicación para paliar excesos o para mejorar la salud tampoco tiene mucho sentido: “para eso tenemos el hígado y los riñones, que son los encargados de eliminar las toxinas del cuerpo. Aparte de ahí no necesitamos ningún extra para desintoxicar. La naturaleza es sabia y se encarga de hacerlo».