Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Las primarias que faltan  

Redacción by Redacción
14 octubre, 2023
in Nacionales
0
La Ruta que quema y esparce los olores del Tabaco

Miguel Ángel Cid Cid

Artículos relacionados

Migración detiene a 235 haitianos indocumentados en operativos simultáneos en Santiago

Efectúan en el Alto Manhattan primer «New York Latino Telethon»

Por Miguel Ángel Cid Cid

La oposición acostumbra irse adelante en la elección de sus candidatos, en especial a la presidencia. Ahora sucedió lo contrario. El partido gobernante fue el primero en tener aspirante presidencial oficial para las elecciones de 2024.

La Junta Central Electoral se encargó de organizar los procesos eleccionarios internos de los perremeistas y de los peledeístas. Aseguró que, la Ley 33-18 será cumplida en lo concerniente a publicar los resultados finales de las primarias celebradas.

Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, acompañado de los miembros del Pleno y otras autoridades e invitados internacionales, informó que los plazos fatales que prevé la Ley serán respetados en ambos procesos.

El PRM llegó a las mesas de votación, el 1 de octubre recién pasado con la perspectiva de lograr la participación de 300 mil miembros. Pero un toletazo voló la verja y el estadio se desbordó. Más de un millón de militantes perremeistas salió de sus casas a votar.  

Pero Abinader y Guido propinaron dos jonrones más. El Presidente Luis Abinader, consiguió 879,458 sufragios a su favor, para un 90.79% de los votos. El segundo home run lo despachó Guido Gómez Mazara al alcanzar un total de 53,904 votos para un 5.56% de aprobación.

Ramón Albuquerque y Delia Josefina Ortiz batearon de foul. Sus aspiraciones a la candidatura presidencial no salieron del dugout, por ejemplo, el Ing. Albuquerque tuvo que conformarse con 21,527 votos, para un 2.22%. Delia Ortiz quedó descartada con un machucón. 14 mil votos solo alcanzan para un pírrico 1.42%.

Los que esperaban las históricas trifulcas, por el contrario, se tragaron el lucio. El PRM salió airoso de las primarias. Es oficial, Luis Abinader va por cuatro años más.

Pero regla es regla. La excepción fue Manuel Jiménez, alcalde de Santo Domingo Este y aspirante a repetir. Lo dejaron en la caja de espera. Quedó en cuarto lugar y, todavía anda patas arriba alegando fraude.  

Los peledeístas, por su lado, visten uniforme morado con medias amarillas y una estrella reluciente en la gorra. Están desbordantes de alegría. El jolgorio se debe a la realización de las asambleas electoras del fin de semana pasado.

La Comisión Nacional Electoral del PLD reporta que en las asambleas se formalizó la elección de 52 candidatos a alcaldes, 96 aspirantes a directores de distritos municipales, 191 para regidores y 156 competirán para ser vocales.

Las escogencias a alcaldes más relevantes son, por ejemplo:  Víctor Fadul, en Santiago de los Caballeros; Luis Alberto Tejeda, en Santo Domingo Este; Lenin de la Rosa, en San Juan de la Maguana; Sergio Cedeño, en San Pedro de Macorís; Teresa Ynoa, en Cotuí y Tabaré Rodríguez en Mao Valverde.

Para Antonio Peña Mirabal, exministro de educación y presidente del PLD en la provincia de Santiago “La participación de la dirigencia media indica que el partido tiene estructura orgánica motivada, determinada a regresar al poder. En la provincia, para poner un caso, tenemos 3,263 delegados y votó el 90% de ellos. Eso dice que la estructura es real. No fantasma. Son presidentes de comités de bases”, dijo.

Peña Mirabal asegura, “Esa capacidad de movilización —de mantenerse así hasta febrero y mayo— podremos llevar a votar a todo el que este motivado a apoyar nuestro partido”.

Lo anterior “es lo que hace del PLD un partido diferente a las demás agrupaciones mayoritarias, incluyendo al oficialista PRM”, concluyó Peña.

La Fuerza del Pueblo, único de la triada mayoritaria que no se aventura a hacer sus primarias. Pero el candidato a la presidencia sí que esta elegido desde que se fundó el partido. Leonel Fernández.

Si, ese mismo, el tres veces presidente, sigue deseoso de servir al país hasta el 2044. El dianche.

Paciencia que, cuando la Fuerza sale al terreno de juego se nota la debilidad de su estructura y la ausencia de métodos de trabajo.

En lo que va de campaña la cosa pinta como en un juego de Licey y Águilas. La media luna se va cerrando cuando los duros entran a la caja de bateo. Abel Martínez, Luis Abinader y Leonel Fernández procuran alternarse en el turno al bate.

¿Cuál de los tres acumulará mayor average para el más valioso?

Miguel Ángel Cid

[email protected]

Twitter: @miguelcid1

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Expertos debaten sobre el constitucionalismo y las nuevas garantías fundamentales en evento internacional del TC

Next Post

COMOBIS designa a Hamlet Mota Portes secretario general interino

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply