¿El plátano tiene demasiado azúcar? Lo que dicen los expertos
El plátano es una de las frutas más consumidas en todo el mundo, pero su contenido de azúcar ha generado debate. ¿Es realmente un problema? ¿Debe formar parte de una alimentación saludable? Para aclarar dudas, consultamos a los expertos.
Azúcar natural, diferente al azúcar añadido
El dulzor del plátano proviene de los carbohidratos que contiene, los cuales son azúcares naturales como la fructosa, la sacarosa y la glucosa. Durante su maduración, el almidón que posee se convierte en estos azúcares simples.
Según Miguel Civera, miembro del Comité Gestor del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el plátano contiene aproximadamente 20 gramos de carbohidratos por cada 100 gramos de porción comestible, aunque esto varía según su grado de maduración y la variedad.
Si bien tiene más carbohidratos que frutas como la fresa, el melón o la naranja, el plátano se encuentra por debajo de otras opciones más dulces, como los dátiles, los higos o las uvas.
Beneficios del plátano
Más allá de su contenido de azúcar, el plátano es rico en nutrientes esenciales para la salud. Es una excelente fuente de potasio, ideal para quienes realizan actividad física y para la regulación de la presión arterial. También aporta fibra, mejorando la digestión y contribuyendo a una mejor sensibilidad a la insulina.
Además, contiene antioxidantes como los polifenoles y carotenos, así como magnesio y vitamina B6. Gracias a su aporte energético, es recomendado para niños, adolescentes, deportistas y personas con un estilo de vida activo.
¿Cómo incluirlo en la dieta?
Los especialistas coinciden en que el plátano debe consumirse dentro de una alimentación equilibrada y variada. Combinado con otros alimentos, su impacto en la salud es aún más positivo debido al efecto sinérgico de los distintos nutrientes.
En cuanto a la cantidad recomendada, se puede consumir hasta un plátano al día, aunque lo ideal es alternar con otras frutas y priorizar las de temporada.
¿Quiénes deben moderar su consumo?
Aunque no está prohibido para las personas con diabetes o insuficiencia renal, se recomienda un consumo moderado en estos casos. Para los diabéticos, por su contenido de azúcares, y para quienes tienen problemas renales, debido a su nivel de potasio.