Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

José Raúl Mulino lidera las presidenciales en Panamá, según datos preliminares

Redacción by Redacción
5 mayo, 2024
in Novedades
0
José Raúl Mulino lidera las presidenciales en Panamá, según datos preliminares

El candidato presidencial de Realizando Metas, José Raúl Mulino, después de votar en las elecciones generales en Ciudad de Panamá, el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)

Artículos relacionados

Yelidá Díaz encarna el espíritu de Celia Cruz en el Teatro Nacional: una voz negra que trasciende

Santiago honra a sus educadores con el Paseo de los Maestros y mural conmemorativo

De momento, la participación se ubica por encima del 75 %

El cierre de los colegios electorales a las 16:00 de este domingo (hora local) puso fin a la jornada de las elecciones presidenciales en Panamá, dando comienzo al cálculo de los votos.

Con el 11,03 % del recuento completado, José Raúl Mulino se impone sobre el resto de los candidatos con 32,49 % de los votos. Mulino es seguido por Ricardo Lombana (22,06 %) y Rómulo Roux (15,83 %).

Martín Torrijos ha obtenido el 14,78 %, José Gabriel Carrizo 6,84 %, Zulay Rodríguez 6,78 %, Maribel Gordón 0,94 % y Melitón Arrocha 0,21 %.

De momento, la participación se ubica por encima del 75 %.

Denuncia electoral

Mulino estaría violando normas electorales debido a la divulgación de propaganda a su favor y por haberse trasladado en caravana cuando visitó centros de votación en la provincia de Chiriquí. El magistrado del Tribunal Electoral (TE), Eduardo Valdés Escoffery, señaló que ambas actividad están prohibidas y se presentará una denuncia formal a respecto.

«El Tribunal Electoral no puede ser cómplice de la violación de las normas de veda y el respeto del periodo de reflexión», indicó Valdés Escoffery. «Los delegados nos han informado que Mulino se está haciendo acompañar por caravanas. Hoy está prohibido hacer caravanas y él debe dar el ejemplo e impedir que los que quieran acompañarlo a los distintos centros de votación lo hagan, porque están conformando una caravana», subrayó.

De acuerdo con sus palabras, la caravana fue «interrumpida físicamente», por la Policía. Al mismo tiempo, el magistrado advirtió que el centro de monitoreo digital del TE reportó que desde el exterior se está pautando propaganda a favor de Mulino.

Elecciones en Panamá

Unos tres millones de panameños han sido convocados a las urnas este domingo para elegir entre ocho candidatos presidenciales con la corrupción, la migración, la falta de recursos hídricos y el cierre de una gran mina de cobre como principales puntos de campaña. 

El cierre de los colegios electorales a las 16:00 de este domingo (hora local) puso fin a la jornada de las elecciones presidenciales en Panamá, dando comienzo al cálculo de los votos.

Con el 11,03 % del recuento completado, José Raúl Mulino se impone sobre el resto de los candidatos con 32,49 % de los votos. Mulino es seguido por Ricardo Lombana (22,06 %) y Rómulo Roux (15,83 %).

Martín Torrijos ha obtenido el 14,78 %, José Gabriel Carrizo 6,84 %, Zulay Rodríguez 6,78 %, Maribel Gordón 0,94 % y Melitón Arrocha 0,21 %.

De momento, la participación se ubica por encima del 75 %.

Denuncia electoral
Mulino estaría violando normas electorales debido a la divulgación de propaganda a su favor y por haberse trasladado en caravana cuando visitó centros de votación en la provincia de Chiriquí. El magistrado del Tribunal Electoral (TE), Eduardo Valdés Escoffery, señaló que ambas actividad están prohibidas y se presentará una denuncia formal a respecto.

«El Tribunal Electoral no puede ser cómplice de la violación de las normas de veda y el respeto del periodo de reflexión», indicó Valdés Escoffery. «Los delegados nos han informado que Mulino se está haciendo acompañar por caravanas. Hoy está prohibido hacer caravanas y él debe dar el ejemplo e impedir que los que quieran acompañarlo a los distintos centros de votación lo hagan, porque están conformando una caravana», subrayó.

De acuerdo con sus palabras, la caravana fue «interrumpida físicamente», por la Policía. Al mismo tiempo, el magistrado advirtió que el centro de monitoreo digital del TE reportó que desde el exterior se está pautando propaganda a favor de Mulino.

Elecciones en Panamá
Unos tres millones de panameños han sido convocados a las urnas este domingo para elegir entre ocho candidatos presidenciales con la corrupción, la migración, la falta de recursos hídricos y el cierre de una gran mina de cobre como principales puntos de campaña.

Los candidatos con más chances

José Raúl Mulino, de 64 años, es sustituto del inhabilitado expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), de quien fue candidato a vicepresidente por los partidos Realizando Metas (RM) y el Partido Alianza (PA).

Pero Martinelli fue inhabilitado por el TE tras ser condenado a casi 11 años de prisión por lavado de dinero y solicitó asilo en la Embajada de Nicaragua. El tribunal autorizó entonces a Mulino a reemplazar al exjefe de Estado como candidato. El político propone un programa de inversión en obras de infraestructuras para impulsar la economía.

Otros candidato con buenas papeletas es Rómulo Roux, 58 años, de la alianza de Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista (PPa), y que fue ministro para Asuntos del Canal y canciller en el gobierno de Martinelli.

Roux, que llegó segundo en los comicios de 2019, se ha visto salpicado por su vinculación con uno de los bufetes involucrado en la firma del primer contrato de la mina de cobre Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), y que generó masivas protestas. Este candidato promete generar medio millón de empleos.

Entre los favoritos también figura el abogado Ricardo Lombana, de 50 años, del partido Movimiento Otro Camino (Moca), que quedó en tercer lugar en las anteriores elecciones como independiente. Su discurso durante la campaña ha estado marcado por la lucha contra la corrupción y se identifica con el Gobierno de Nayib Bukele, en El Salvador.

En esta carrera por la presidencia también figura Martín Torrijos (2004-2009), de 60 años e hijo del fallecido general Omar Torrijos, autor del golpe de 1968 y que negoció con Washington la entrega del Canal a Panamá. Las propuestas, que se presenta con el Partido Popular (PP), se basan en el desarrollo económico, la generación de trabajo y la eficiencia del Estado.

Además, por la centroizquierda del Partido Revolucionario Democrático (PRD) concurre José Gabriel Carrizo, actual vicepresidente del país; mientras que Melitón Arrocha, Maribel Gordón y Zulay Rodríguez son aspirantes independientes. esrt.space/actualidad

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Pedro Jiménez visita Hogar Crea, Ensanche la Fe, se compromete modificar leyes

Next Post

Abinader: «20 años de promesas a la región Enriquillo fueron cambiadas por ejecuciones reales en 4 años

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply