Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Johnny, la aristocracia del talento

chismo by chismo
2 agosto, 2021
in Nacionales
0
Militancia empresarial

Artículos relacionados

Abinader impulsa el desarrollo integral de Montecristi con inauguración de obras clave

Nolberto Batista denuncia el deterioro mediático y llama a rescatar la ética en la comunicación

VÍA CONTRARIA

Dimos el último adiós al cuerpo de Johnny Ventura para pasar  a la exaltación de su legado, de la memoria de un fenómeno cultural, artístico y sociológico que conquistó la inmortalidad, no sin antes romper el cerco de la pobreza extrema y la discriminación en una sociedad que, en su época, estaba más llena de prejuicios que ahora.

El Caballo Mayor impuso la aristocracia del talento, nunca lució resentido ni apocado. En cada canción, en cada entrevista, siempre  vislumbré a un artista ecuánime, positivo, vencedor, moderado, seleccionando con mucho cuidado las palabras para expresar el pensamiento.

Hay personas que, al provenir de la miseria y haber logrado cierto ascenso social, creen que el mundo tiene una deuda permanente con ellas y que merecen la solidaridad de todos en forma permanente. Andan con una mochila de odios y frustraciones que las acogota.

No es el caso de Ventura, con un espíritu resuelto, un carácter recio y una seguridad tan imbatible en su persona que podía burlarse de sí mismo para convertir su negritud en un factor estético, pero también filosófico.

En algún momento habrá que estudiar las puertas que Johnny abrió con el impacto de su personalidad a gente discriminada en todas las esferas, en la televisión, en las empresas, los negocios, la academia y hasta en el liderazgo político.

A lo largo de más de 60 años en la música Johnny vio nacer, esfumarse, diluirse y reinventarse múltiples talentos que no hallaron la trascendencia. Hay quienes creen que el arte en todas sus manifestaciones es solamente inspiración y oportunidad y echan a un lado la disciplina, la persistencia, el enfoque.

Ventura es grande porque supo gestionar su talento, lo administró, creando primero un sello distintivo que se hizo transgeneracional. Pero, además, no ejerció un arte contemplativo, soso, sin ideología ni propósito. Esa es la gran diferencia del Caballo Mayor.  Fue un hombre comprometido con la sociedad y eso dio valor a su arte. 

Es increíble cómo algunos nacen en cuna de oro y mueren en el muladar; otros vuelan desde la más terrible pobreza a la gloria. Qué alto es el valor de los intangibles.

Por Víctor Bautista

@ViktorBautista

[email protected]

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

SENA de Colombia exhorta a las empresas a innovar para afrontar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial

Next Post

Cueto explica interrupciones servicio energético son por interconexión de subestación Bonao 3

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply