Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Hospitales Moscoso Puello y Cabral y Báez salvan extremidades a 430 pacientes con pie diabético en menos de dos años

chismo by chismo
24 enero, 2021
in Salud
0
Hospitales Moscoso Puello y Cabral y Báez salvan extremidades a 430 pacientes con pie diabético en menos de dos años

Artículos relacionados

¿Puede una persona con demencia recuperar la lucidez? Lo que se sabe sobre este fenómeno inesperado

Un nuevo motivo para evitar los ultraprocesados: posible vínculo con el Parkinson

La atención a pacientes no se detuvo pese a la pandemia de COVID-19. Cerca del 91% está fuera de peligro de amputación y el 87% totalmente curado

Santo Domingo, RD.- El Programa de Atención Integral al Paciente con Pie Diabético que llevan a cabo los hospitales de la Red Pública, Francisco Moscoso Puello y José María Cabral y Báez, han logrado mejorar la calidad de vida de sus pacientes disminuyendo las posibilidades de amputación de sus extremidades en 430 pacientes afectados con lesiones graves que recibieron atenciones desde el primero de abril del 2019 al 31 de diciembre del 2020.

La atención no se detuvo a pesar de que desde hace 10 meses el país está bajo el impacto de la pandemia del COVID-19.

Los pacientes pertenecen al programa de atención con el uso de Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante (HeberprotP®), un tratamiento de alto costo, que forma parte de la carpeta de cobertura del Programa de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública. Los detalles están contenidos en el Informe de Resultados del período del primero de abril del 2019 al 31 de diciembre del 2020, dado a conocer por el doctor Juan Vicente Méndez, del Programa de Atención Integral que se desarrolla en el hospital doctor Francisco Moscoso Puello.

De 431 pacientes tratados bajo el programa, 299 fueron en el hospital Moscoso Puello, en la capital, y 132, en el hospital José María Cabral y Báez, de Santiago de los Caballeros.

El 87% está curado totalmente

El doctor Méndez explicó que a pesar del corto tiempo que lleva establecido el programa en dichos centros, ya hay resultados que mostrar. El 87.24% de los pacientes ya han curado completamente y sólo el 3.71% de los pacientes aún están en ventana de tratamiento.

En el 90.95% de los casos, pese que al inicio eran lesiones severas con pronóstico reservado, se logró una respuesta positiva con la mejoría clínica de las lesiones, por lo que no resultó necesaria ninguna amputación mayor de sus extremidades.

El programa registra un 8.82% de abandonó el tratamiento, lo que obedece a múltiples causas, de ellas las más comunes son dificultades de los pacientes para transportarse hasta los sitios aprobados actualmente para el Programa y la pandemia del coronavirus.

El especialista dijo que lamentablemente tuvieron un paciente amputado, ya que a pesar de ser un pie de difícil manejo isquémico y de ir respondiendo bien al tratamiento, se enfermó de Covid-19 en etapa grave con daño hepático y una anemia aguda con además sus complicaciones respiratorias todo lo cual hizo que parara el tratamiento y fue necesaria una amputación por encima de la rodilla.

Más complejas en hombres

De los pacientes atendidos en ambos hospitales de la Red Pública, se observó un predominio del sexo masculino. Tal situación coincide con lo descrito en la literatura científica.

El género masculino representa, en la mayoría de los estudios, una variación entre Masculino/ Femenino de 65.5 % y 34.5%, lesiones complejas, dependiendo posiblemente del tipo de calzado, el tipo de actividades y la mayor despreocupación entre pacientes varones.

El análisis de los casos según Grupos Etarios muestra un predominio en las edades de 51 a 60 años, que es un grupo de pacientes todavía económicamente activo en los que una lesión de esta gravedad que lleve a amputación produce invalidez laboral.

Mayoría diabetes tipo II

La mayoría de los pacientes atendidos en dicho programa sufre de Diabetes Mellitus Tipo 2, excepto 12 pacientes que tienen Tipo 1. Esto, de acuerdo al especialista del hospital Moscoso Puello, coincide epidemiológicamente con la mayoría de las series de casos descritas.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Murió Larry King, el legendario presentador de radio y televisión de EEUU

Next Post

Los Presidentes y las crisis

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply