Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Guevara afirma que la importancia de la libertad de expresión e información supera su significado como derecho fundamental

chismo by chismo
24 septiembre, 2019
in Noticias
0
Guevara afirma que la importancia de la libertad de expresión e información supera su significado como derecho fundamental

El magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional dominicano.

Artículos relacionados

Sociedad Médico Dental Dominicana en NY saluda designación del doctor Atallah Lajum como ministro de Salud Pública

Servio Tulio Castaños dice ley Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes es un compromiso del país por firmar la Convención de Palermo de 2006

El presidente del TC dictó una conferencia durante la celebración del XIV Encuentro de la Jurisdicción Constitucional y el XXV Encuentro de Presidentes, Jueces de Cortes, Tribunales y Salas Constitucionales de AL

Cartagena, Colombia. – El magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional dominicano (TCRD) afirmó que la libertad de expresión e información supera con mucho su significado como derecho fundamental, pues tiene una trascendencia institucional extraordinaria en el marco del Estado social y democrático de derecho.

El presidente del TCRD ponderó la gran significación de esta libertad al señalar que no solo permite expresar ideas y pensamiento, comunicar y recibir información, sino que garantiza la transparencia y permite que los ciudadanos puedan fiscalizar los poderes públicos, así como participar activamente y de manera eficiente en la prevención de la lucha contra la corrupción.

El doctor Ray Guevara hizo estos señalamientos durante la realización del XIV Encuentro de la Jurisdicción Constitucional y el XXV Encuentro de Presidentes, Jueces de Cortes, Tribunales y Salas Constitucionales de América Latina que se desarrolla esta semana en la ciudad de Cartagena de Indias con la participación de dieciséis cortes constitucionales de la región.

Al dictar la conferencia titulada “Estudio de casos. Presentación de sentencias relevantes de tribunales constitucionales en la región en materia de libertad de prensa y de expresión. Lecciones aprendidas y experiencia comparada”, el presidente del TCRD destacó la protección que otorga la Constitución dominicana a la libertad de expresión e información y mencionó algunas de las sentencias dadas por el órgano jurisdiccional relacionadas con este derecho.

Indicó que la Constitución de la República Dominicana consagra la libertad de expresión e información en el artículo 49 y que establece los derechos, distintos pero interrelacionados, de expresión e información, así como otros aspectos complementarios como el secreto profesional, la cláusula de conciencia del periodista, el derecho a réplica y rectificación y los límites a que se encuentra sujeto el disfrute de estos derechos.

Explicó que los primeros casos que el TCRD conoció sobre la libertad de expresión e información se referían exclusivamente al derecho a la información relacionado a entidades públicas que no cumplieron con requerimientos de información por parte de ciudadanos.

Mencionó como ejemplos la sentencia TC/0011/12 sobre una revisión de amparo que versaba sobre el requerimiento de un certificado de entradas y salidas de dos ciudadanos a la Dirección General de Migración, y que la entidad pública denegó. Ante este caso, el TCRD determinó que la empresa solicitante no probó la relevancia social de las personas cuya información requería, y que la divulgación no consentida de datos personales resulta un ejercicio desproporcionado del derecho a la información.

También mencionó, entre otras sentencias, la acción directa de inconstitucionalidad contra varias disposiciones de la Ley de Difusión y Expresión del pensamiento de 1962 y el Código Penal, que sancionan la difamación y la injuria, caso decidido en la sentencia TC/0075/16.

“El Tribunal Constitución declaró con contundencia que resultan inconstitucionales las disposiciones de la Ley sobre Expresión y Difusión del Pensamiento que disponen ‘sanciones de carácter penal sobre cualquier acto difamatorio o injurioso contra cualquier funcionario público en el ejercicio de sus funciones o personas que ejerzan funciones públicas’, [ya que] constituyen una limitación legal que afecta el núcleo esencial de la libertad de expresión y opinión por medio de la prensa [debido a que los] funcionarios públicos [están] sujetos por su naturaleza a un control social por medio de la opinión pública”, dijo el magistrado, quien también citó el caso Utesa contra Sarah Bonifacio, y las sentencias TC/0042/12 y TC/0092/19.

El magistrado Ray Guevara asiste a los eventos que se realizan en Colombia junto a la magistrada del TCRD Alba Luisa Beard Marcos. Ambos han compartido con importantes gobernantes y jueces latinoamericanos reunidos en este cónclave organizado por la Fundación Konrad Adenauer y la Corte Constitucional de Colombia.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Senado estatal y Concejo Municipal NY reconocen periodista

Next Post

Murió de un infarto modelo y comunicadora dominicana

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply