Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió este viernes por la mañana el extremo sur de Chile, generando una alerta de tsunami en la región de Magallanes y provocando evacuaciones preventivas tanto en territorio chileno como en la ciudad argentina de Ushuaia.
El movimiento telúrico se registró a las 8:58 (hora local), a unos 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, según reportó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. El epicentro se ubicó a una profundidad de 10 kilómetros.
Tras el sismo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta roja y ordenó la evacuación de las zonas costeras del territorio antártico chileno ante la posibilidad de un tsunami. Las autoridades activaron el sistema de mensajería de emergencia SAE para facilitar el proceso y llamaron a la población a mantener la calma y seguir las instrucciones de los equipos de emergencia.
El presidente Gabriel Boric, oriundo de la región afectada, se pronunció de inmediato en redes sociales: “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. Es momento de actuar con responsabilidad y prevención”. Indicó además que los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres están operativos a nivel nacional y regional.
El Ministerio del Interior confirmó que el ministro Álvaro Elizalde y el subsecretario Víctor Ramos se encuentran coordinando la respuesta desde las oficinas de Senapred. Hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos, según declaró Miguel Ortiz, subdirector de gestión del organismo en la región.
En ciudades como Punta Arenas, cientos de personas salieron a las calles tras recibir la alerta, mientras que los procesos de evacuación en comunas como Puerto Williams, Puerto Natales y Porvenir se completaron sin incidentes. Más de 1.800 personas fueron evacuadas en total, incluyendo también bases chilenas en la Antártida.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó que las olas podrían alcanzar algunas zonas de la Antártida en menos de una hora, y llegar a otras áreas del sur de Chile en un lapso de hasta 12 horas. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el tsunami podría generar olas de entre uno y tres metros en ciertas costas chilenas, y de hasta un metro en áreas antárticas.
En la ciudad argentina de Ushuaia, ubicada al norte del epicentro, se sintió el temblor con fuerza. Aunque las autoridades no ordenaron evacuaciones oficiales, muchos residentes decidieron abandonar sus hogares de manera preventiva. Defensa Civil recomendó mantener la calma, informarse por vías oficiales y tener preparado un equipo de emergencia básico. Aclararon que la probabilidad de un tsunami en la zona es baja, gracias a la protección natural que brindan las islas Hoste y Navarino.
Carlos, vecino de Ushuaia, contó al canal TN su experiencia: “Todavía estaba en la cama cuando el techo empezó a crujir. Me levanté y el piso seguía temblando. Nunca habíamos sentido algo así”.
Chile, ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, es una de las zonas más sísmicas del mundo. El país ha sido escenario de terremotos devastadores, como el de Valdivia en 1960 (magnitud 9,5) y el de 2010 (magnitud 8,8), que dejó más de 500 muertos.
Las autoridades siguen monitoreando la situación ante posibles réplicas y mantienen la alerta en la zona.