Con una mirada poética y reflexiva, el autor invita a comprender el cambio climático como una amenaza interna que exige compromiso colectivo
Bartolo García
Santo Domingo, RD. – En un emotivo acto celebrado en el Auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santo Tomás de Aquino, el jurista y político Francisco Domínguez Brito puso en circulación su más reciente obra literaria: “Los Motivos del Lobo y el Cambio Climático”, un ensayo de 268 páginas que fusiona sensibilidad poética y conciencia ambiental.
El evento congregó a importantes figuras del ámbito político, empresarial, académico y ambiental del país. Entre los presentes estuvieron Yeni Berenice Reinoso, procuradora general de la República; Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral; Ito Bisonó, ministro de Industria y Comercio; Eddy Olivares, ministro de Trabajo; y Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia, entre otros invitados.
La ceremonia inició con las palabras del biólogo y naturalista Ricardo García, exdirector del Jardín Botánico Nacional, quien además fue responsable del prólogo del libro. García elogió la obra por su profundidad ética y sensibilidad hacia la naturaleza, destacando que “Francisco Domínguez Brito nos ofrece un relato que rompe con la visión antropocéntrica y nos invita a mirar la Tierra como un hogar compartido por todas las formas de vida”.

García también resaltó la inspiración literaria del título, vinculado al famoso poema Los Motivos del Lobo de Rubén Darío, que ha servido como símbolo de la dualidad humana y la necesidad de reconciliación con la naturaleza.
Durante su intervención, Domínguez Brito aclaró que no es un experto técnico en cambio climático, pero sí un narrador apasionado por los temas de justicia ambiental. “Yo escribo lo que siento, lo que observo. Y hoy el planeta me duele”, expresó, en un discurso cargado de metáforas y referencias literarias.
“El lobo del título no es otro que el gas que emitimos, la combustión que generamos, el descuido con el que vivimos. Ese lobo no viene de fuera: somos nosotros mismos. Y si no actuamos, nos devorará”, advirtió.
El autor explicó que la obra busca provocar una reflexión seria y emocional sobre la crisis climática, y apela a la responsabilidad colectiva de los ciudadanos, las instituciones y los gobiernos. “No podemos seguir postergando decisiones vitales. El planeta tiene fiebre, y no se cura con velas, sino con políticas públicas y voluntad”, señaló.
El ensayo aborda temas como la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la escasez del agua, el impacto de los gases de efecto invernadero y la urgencia de transitar hacia energías renovables, utilizando un lenguaje claro y accesible para el lector general.
Más que un análisis técnico, “Los Motivos del Lobo y el Cambio Climático” es una invitación a la conciencia ecológica desde una perspectiva humanista, que combina datos científicos con narración literaria, lo que lo convierte en un material útil tanto para el estudio como para la reflexión personal.
Domínguez Brito también hizo énfasis en la importancia de fomentar una nueva cultura ambiental desde las aulas, por lo que considera su libro un aporte significativo al debate educativo en todos los niveles.
El acto concluyó con una sesión de firma de ejemplares, donde el autor compartió con estudiantes, profesionales y ambientalistas que valoraron el enfoque innovador de la obra y su mensaje de urgencia ante la crisis ambiental.
Francisco Domínguez Brito agradeció a todos los asistentes por acompañarlo en lo que calificó como “una noche especial dedicada al compromiso con la Tierra y con las futuras generaciones”.
Con esta publicación, el autor continúa su trayectoria como defensor del medioambiente y de causas sociales, sumando un nuevo capítulo en su carrera pública y literaria.
“Los Motivos del Lobo y el Cambio Climático” ya está disponible en librerías nacionales y será presentado en otras ciudades del país en las próximas semanas como parte de una gira de sensibilización ambiental.