Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Faringitis

Redacción by Redacción
27 julio, 2022
in Salud
0
Faringitis

Artículos relacionados

¿Es mejor comer a la 1 o a las 3 de la tarde? La ciencia tiene la respuesta

¿Mayonesa light? Una opción más ligera, pero no necesariamente nutritiva

Qué es
Es la inflamación de la garganta o faringe a menudo causada por una infección bacteriana o vírica. Provoca molestia, dolor o carraspera en esta zona, lo que a menudo da lugar a dificultades al tragar o hablar.

Causas
La mayoría de los dolores de garganta vienen provocados por virus que provocan resfriados comunes o por el virus de la gripe. En un menor número de casos, el dolor viene causado por infecciones bacterianas.

Las enfermedades virales que causan dolor de garganta son:

El resfriado común.

La gripe.

Mononucleosis: infección viral que causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos.

Sarampión: enfermedad muy contagiosa causada por un virus.

Varicela.
Las enfermedades bacterianas que provocan dolor de garganta pueden ser:

Faringitis estreptocócica: causada por una bacteria denominada Streptococcus pyogenes o estreptococos del grupo A.

Tos ferina: infección del tracto respiratorio muy contagiosa.

Difteria: infección aguda provocada por una bacteria denominada Corynebacterium diphtheriae.
Otras causas del dolor de garganta pueden ser:

Alergias: que pueden ser al moho, al polvo o al polen, entre otras. El problema se complica por el goteo retronasal (acumulación de una gran cantidad de moco en la garganta o la nariz), que puede irritar e inflamar la garganta.

Sequedad.

Elementos irritantes que se encuentran en el aire contaminado.
Síntomas
El principal síntoma de esta afección es el dolor de garganta, aunque también existen otros secundarios:

Dolor de garganta que empeora al tragar o hablar (odinofagia).

Sequedad de la garganta.

Fiebre.

Dolor de cabeza.

Erupciones cutáneas.

Amigdalitis o amígdalas rojas e inflamadas.

Dolores musculares o articulares.

Voz ronca.

Ganglios inflamados en el cuello.
Prevención
Para prevenir esta enfermedad es recomendable descansar la voz o beber mucha agua para mantener la humedad de la garganta y prevenir la deshidratación. Otros consejos son:

Lavarse las manos con frecuencia, sobre todo antes de comer o después de estornudar y comer.

Evitar compartir los alimentos, vasos o cubiertos.

Usar desinfectante a base de alcohol para las manos como una alternativa para el lavado de estas cuando no se dispone de agua y jabón.

Evitar el contacto con personas que están padeciendo faringits.
En el caso de detectarse principios de dolor en la garganta, los especialistas recomiendan:

Beber líquidos calientes, como té de limón con miel.

Hacer gárgaras con agua con media cucharada de sal varias veces al día.

Pastillas para la garganta.

Vaporizar el aire con un humidificador y así aliviar la sequedad en la garganta.
Tipos
Faringitis crónica. Se puede desarrollar a partir de la faringitis aguda recurrente, donde las infecciones aparecen y desaparecen en el lapso de una semana. También puede producirse debido a una inflamación crónica provocada por el abuso del alcohol, el uso en exceso de la voz y fumar de forma muy continuada. Dependiendo de cuál sea la causa se administrará el tratamiento necesario.

Faringitis aguda. Este es el término médico para la inflamación de la garganta, causada por bacterias o virus comunes.

Faringitis estreptocócica. Infección común que se observa en los niños o adolescentes durante el año escolar debido a su continuo contacto con otros niños o con superficies que puedan estar infectados.

Faringitis vírica. En este tipo de casos, se puede producir la inflamación entre las amígdalas y la laringe causada por una infección viral.
Diagnóstico
Para detectar una faringitis, el especialista lleva a cabo dos procedimientos:

En primer lugar, se usa un instrumento luminoso para ver el estado de la garganta, además de los oídos y las fosas nasales. Además, se procederá a la palpación del cuello para comprobar si existe inflamación de los ganglios linfáticos y el especialista auscultará la respiración del paciente con un estetoscopio.

En segundo lugar, se realizará la toma de una muestra faríngea en la que el especialista frota un hisopo o bastoncillo estéril en la parte posterior de la garganta para obtener una muestra de las secreciones. Dicha muestra se analizará en el laboratorio para detectar si la causa de la faringitis es estreptocócica.

De esta prueba, se obtienen resultados a los pocos minutos, pero, a veces, es recomendable realizar una segunda prueba.

Tratamientos
Si el dolor de garganta está causado por una infección bacteriana, el especialista suele recetar un tratamiento con antibióticos. De este tipo de medicamentos el más comúnmente administrado es la penicilina (penicilina G, penicilina benzatina o amoxicilina) por vía oral durante 10 días. En caso de padecer alergia a este antibiótico, se suele recetar uno alternativo.

El paciente deberá completar el tratamiento antibiótico para que resulte efectivo, según las indicaciones del especialista. Si no, se puede producir un empeoramiento o que la infección se extienda a las regiones colindantes.

Otros datos
Es importante acudir al especialista en el caso de que se manifiesten síntomas de faringitis o simplemente dolor prolongado de garganta para poder erradicar la inflamación lo antes posible, sobre todo en el caso de los niños pequeños. De esta manera se evitarán complicaciones.

Complicaciones
La infección por estreptococo puede llevar a tener enfermedades inflamatorias, entre las que se incluyen:

Escarlatina, una infección por estreptococo caracterizada por un sarpullido prominente.

Inflamación de los riñones (glomerulonefritis posestreptocócica).

Fiebre reumática, una enfermedad inflamatoria grave que puede afectar al corazón, las articulaciones, el sistema nervioso y la piel.

Artritis reactiva posestreptocócica, una enfermedad que causa inflamación en las articulaciones.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

¿Por qué hay personas más calurosas que otras?

Next Post

Acné: cómo evitar que te salgan más granos

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply