El músico fue coronado como rey vallenato en el Festival de la Leyenda Vallenata de 1985, lo que marcó el inicio de su éxito.
El acordeonista colombiano Egidio Cuadrado, conocido por su inseparable colaboración con el cantante Carlos Vives en su grupo La Provincia, falleció este lunes en Bogotá a los 71 años, según confirmaron fuentes médicas.
Nacido en 1953 en Villanueva, una localidad del departamento de La Guajira en el Caribe, Cuadrado estaba hospitalizado en la Clínica Colombia de Bogotá debido a una recaída de neumonía, la cual ya lo había mantenido ingresado a principios de este año.
En un comunicado emitido este lunes, la clínica informó sobre su fallecimiento y expresó sus condolencias, afirmando que sus profesionales se solidarizan «con el dolor de los colombianos por la pérdida de este destacado músico que dedicó su vida a preservar y difundir el vallenato, llevando la música del Caribe colombiano a escenarios nacionales e internacionales».
El pasado sábado, la salud de Cuadrado empeoró, y Carlos Vives compartió en sus redes sociales un emotivo mensaje de despedida para su compañero, quien en los últimos meses no pudo acompañarlo debido a sus problemas de salud.
«Ya son varios años recorriendo La Provincia sin el acordeón de mi compadre Egidio, acompañándolo en su lucha por ganar tiempo a la vida y mantener vivo el sueño que hemos compartido durante estos 30 años, juntos hasta el final», expresó Vives, intérprete de éxitos como ‘La gota fría’.
Cuadrado fue coronado rey vallenato en 1985 durante el Festival de la Leyenda Vallenata, lo que impulsó su carrera musical, consolidada años más tarde cuando Carlos Vives lo invitó a formar parte de La Provincia.
en los escenarios internacionales
En 1993, Vives protagonizó la telenovela ‘Escalona’, basada en la vida del compositor Rafael Escalona, con Cuadrado acompañándolo en el acordeón. Un año después, lanzaron ‘Clásicos de La Provincia’, una colección de canciones vallenatas tradicionales que llevó esta música del norte de Colombia a un escenario internacional.
Este álbum incluyó temas clásicos como ‘La gota fría’, ‘El cantor de Fonseca’, ‘Alicia adorada’, ‘Amor sensible’ y ‘Matilde Lina’, entre otros, que lanzaron a La Provincia al estrellato.
Posteriormente, Vives y Cuadrado produjeron una docena de álbumes más, como ‘La tierra del olvido’, ‘Tengo fe’, ‘Clásicos de La Provincia II’ y ‘Corazón profundo’, y juntos recorrieron el mundo, con Cuadrado siempre luciendo su sombrero vueltiao y una mochila arhuaca colgada al hombro.
La dupla Vives-Cuadrado obtuvo varios premios Grammy y Grammy Latinos.
La Gobernación del Departamento del Cesar, cuya capital Valledupar es considerada la cuna del vallenato, expresó en sus redes sociales: «Egidio Cuadrado llevó la música vallenata por el mundo, al lado de Carlos Vives destacó este folclor que hoy llora su partida. Gracias, maestro, por todo lo que diste al vallenato. Un fuerte abrazo a tu familia».