Reynaldo Peguero destaca que Santiago es hoy el mejor lugar para vivir en República Dominicana
Bartolo García
Santiago, RD.– El experto en planificación estratégica, Reynaldo Peguero, resaltó los logros alcanzados durante el primer año de gestión del alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, asegurando que la ciudad se consolida como el mejor lugar para residir en República Dominicana.
Durante su análisis, Peguero subrayó que Santiago lidera en calidad de servicios municipales, planeamiento urbano, transparencia y limpieza urbana, ubicándose en los primeros lugares del sistema SISMAP y del Plan Estratégico de Santiago (PES).
El especialista destacó que en 2024 la ciudad recibió más de 4.5 millones de visitas relacionadas a actividades culturales, gastronómicas y de entretenimiento, con una movilización económica superior a los 8,500 millones de pesos.
Añadió que la gestión del alcalde Rodríguez también ha logrado niveles históricos de seguridad ciudadana, con tasas de homicidio de apenas 6 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la media regional.
Peguero atribuyó estos avances a la eficiente aplicación de indicadores de control y gestión pública, así como al fortalecimiento de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y las instituciones locales.
Asimismo, el experto valoró el compromiso de la ciudadanía de Santiago, que en un 75% considera su ciudad como un excelente lugar para vivir, impulsando así el proyecto de marca ciudad que está en fase de desarrollo.
Peguero también destacó que el cumplimiento de las normas de compras y contrataciones, la ejecución del presupuesto participativo y el fortalecimiento institucional han elevado la calidad de la gestión municipal al 91%, según diferentes mediciones nacionales.
Otro de los puntos resaltados fue la articulación entre el gobierno local y el central, logrando importantes avances en obras de infraestructura, energía y saneamiento, como el rescate del río Gurabo.
En cuanto a la economía local, se registró un crecimiento notable de la construcción, con más de 473 mil metros cuadrados edificados en 2024 y un aumento del 95% en el recaudo de impuestos municipales.
El auge en nuevas edificaciones, comercios y servicios ha dinamizado el mercado inmobiliario de Santiago, generando un crecimiento económico que representa más del 30% del Producto Interno Bruto regional.
Peguero resaltó también que Santiago, sin poseer turismo de playa ni ser sede de gobierno central, lidera en dinamismo bancario y mantiene una tasa de morosidad inferior al 1% en su sistema financiero.
Entre los principales desafíos para el segundo año de gestión, mencionó la apertura del Monorriel y la integración con el Teleférico, proyectos que impactarán la movilidad de más de 200 mil pasajeros diarios.
Finalmente, el experto llamó a reforzar el ordenamiento metropolitano para proteger las tierras agrícolas de calidad, apoyar la sostenibilidad del Aeropuerto Internacional del Cibao y seguir fortaleciendo la planificación urbana de toda la región.
#chismoalndia #SantiagoRD #UlisesRodríguez #PlanEstratégicoSantiago #DesarrolloUrbano #GestiónMunicipal