Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

‘Euphoria’: nunca una serie sobre adolescentes fue tan explícita y tan controvertida

chismo by chismo
9 julio, 2019
in Nacionales
0
‘Euphoria’: nunca una serie sobre adolescentes fue tan explícita y tan controvertida

La californiana Zendaya, de 22 años, ha pasado de interpretar la ficción de Disney 'Shake it up' a ser una de las protagonistas de la serie sobre adolescentes más provocadora, 'Euphoria'.

Artículos relacionados

El discurso invitado le echó jabón al sancocho

Asociación de Judo de Santiago realiza jornada presencial de capacitación para entrenadores

La nueva ficción de HBO está dejando un rastro de polémica por presentar, con escenas crudas, a una generación depresiva, imprudente con las redes sociales y sexualmente salvaje. La pregunta es: ¿es exagerada? Los padres rezan para que la respuesta sea «sí»

«Euphoria debería llevar una advertencia para los adultos, especialmente para los padres. Porque para ellos puede ser muy dura de ver. Sin embargo, para los adolescentes será como ver un documental». Esto es lo que ha escrito el crítico de The Hollywood Reporter, Tim Goodman, sobre la serie más polémica del momento y seguramente de la temporada, Euphoria, emitida por HBO. Todo este revuelo se ha producido con solo dos episodios. El próximo lunes llegará el tercero y así, cada primer día de la semana, hasta ocho.

Los creadores de Euphoria ya advirtieron que la serie puede asustar a los padres y que muchos espectadores «se sentirán incómodos ante algunas de sus imágenes, la mayoría difíciles de ver en una ficción sobre adolescentes». No exageran. La serie de HBO es poco habitual, al intentar dar un enfoque honesto (y extenuante también) de la juventud actual, de los desafíos de crecer en 2019.

«Habrá padres que estarán totalmente jodidos. Puede parecer que rozamos los límites mostrando estas escenas en televisión, pero están ahí porque alguien las ha vivido», dice el creador, Sam Levinson

Una escena de ‘Euphoria’ con la modelo trans Hunter Schafer (en su primer trabajo interpretativo) y Zendaya.

Hay sexo explícito entre chavales, desnudos integrales, adicción a las drogas y conflictos de identidad. Una extraña espiral sin control, violenta y sexy, que se inspira en las experiencias salvajes de los chicos de la noventera Kids, de Larry Clark; en las borrosas fotografías de Todd Hido o en los movimientos de cámara de Magnolia, de Paul Thomas Anderson.

Dirigida por Francesca Orsi, la protagoniza la exchica Disney Zendaya –de actualidad además por Spider-Man: Lejos de casa, desde el 5 de julio en cines–; la modelo trans Hunter Schafer, que debuta como actriz, y Jacob Elordi, popular por la comedia romántica juvenil de Netflix Mi primer beso, de la que se prepara secuela. Uno de los productores es, por cierto, el rapero canadiense Drake.

El impactante retrato generacional que ofrece su creador, Sam Levinson –más allá de ser la adaptación de una serie israelí–, se nutre de sus propios problemas de juventud con las drogas. A ello se suma la advertencia de los peligros de la sobreexposición en internet, algo que el hijo del director Barry Levinson (responsable, entre otras, de Rain Man) ya advirtió en la desasosegante Nación salvaje (2018).

Eric Dane (conocido por ‘Anatomía de Grey’) con Hunter Schafer. Es una de las tramas controvertidas de la serie.

En Euphoria retoma la observación cruda del uso/abuso de las redes sociales, de la viralización de desnudos online o del consumo de pornografía violenta en sustitución de la educación sexual. La primera serie dramática sobre adolescentes de HBO ha conseguido uno de sus propósitos, que se hable de ella, crear diálogo sobre ese infierno adolescente en el que se viven las relaciones con ansiedad, con una presión constante, de una forma delirantemente intensa. Algo que ya puso de relieve Netflix con Por 13 razones, donde sus protagonistas luchan contra la depresión, o la británica Skins, que también ofendía por su desgarradora percepción de la pubertad. Euphoria va mucho más allá.

Esta cronista ha visto los primeros cuatro episodios (aunque solo se han emitido dos, de los ocho) y es difícil seleccionar las escenas más controvertidas, porque hay muchas. Como la de Eric Dane (que interpretó al doctor Caliente en Anatomía de Grey), que se mete en la piel de un padre de familia que se acuesta con jóvenes a los que filma. Su encuentro con Jules (Hunter Schafer), una estudiante trans de 17 años, es especialmente crudo, con imágenes, incluso, en primer plano. Así ha definido Eric Dane Euphoria: «La serie no es una carta de amor a las drogas, es una advertencia. No puedes endulzar realidades como esta. Creo que los adolescentes ahora están más abiertos a hablar sobre la adicción a las drogas, la sexualidad y los problemas de salud mental. En la serie se refleja esta realidad».

Otro momento definido de «impactante». Kat (a la que da vida Barbie Ferreira, modelo de tallas grandes), interpreta a una chica a la que le cuesta citarse con chicos. Cuando lo consigue, se viraliza un vídeo sexual grabado de su primera vez. Kat no solo no se avergüenza, sino que lo utiliza. Descubre en un chat que hay hombres que desean sus curvas, y decide conectarse con uno de ellos. Entre el exhibicionismo y la provocación, el tipo, un hombre obeso, parece disfrutar cuando ella le insulta de forma procaz. Su sumisión desconcierta a la seductora Kat. También al espectador: por la facilidad de intercambio sexual virtual entre adultos y jóvenes.

Hace unos días, la publicación estadounidense Men’s Health se preguntaba si la adolescencia que retrata Euphoria es realista. Después de responder «es complicado», el artículo se lanza a analizar la trama. El creador de la serie, Sam Levinson, lo tiene claro: «Los jóvenes dirán: ‘Sí, esa es mi vida’. Habrá padres que estarán totalmente jodidos. Puede parecer que rozamos los límites mostrando estas escenas en televisión, pero están ahí porque alguien las ha vivido. Espero que la serie provoque una reflexión y un diálogo».

Mientras, el crítico de Entertainment Weekly, Darren Franich, muestra los pros y los contras: «Me preocupa que esta serie sea víctima de sus propias provocaciones, porque existe una amenaza constante de violencia magníficamente filmada. Sin embargo, en sus momentos más tranquilos, es un drama adolescente sensible, que profundiza en las identidades de los personajes, en sus almas».

Seguramente, Euphoria es todo lo que un padre teme encontrarse cuando espía las redes sociales de su hijo. Como dice el crítico Tim Goodman, «puede que no sea la historia de todos los adolescentes, pero es una historia que no se ha contado así en mucho tiempo».  elpais.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

El Banco Popular es revalidado como el mejor banco del país, según Euromoney

Next Post

Morelia enfría el verano santiaguero

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply