Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Estrés oxidativo: qué es y cómo actúa sobre la piel

Redacción by Redacción
13 junio, 2023
in Belleza
0
Estrés oxidativo: qué es y cómo actúa sobre la piel

Artículos relacionados

¿Cuál es la edad ideal para comenzar tratamientos estéticos? Esto dice una dermatóloga

Lipoescultura: la técnica estética que redefine la silueta corporal

Si tienes más de 25 años, tómatelo muy en serio, porque el estrés oxidativo causa envejecimiento prematuro, arrugas, manchas, deshidratación, tono apagado, flacidez… Aprende cómo hacerle frente.

Seguro que habrás oído alguna vez eso del “estrés oxidativo”, pero seguramente no tengas muy claro el concepto. Y lo curioso es que sin darte cuenta, tu piel está sufriendo los efectos del estrés oxidativo: sólo por tomar el sol sin fotoprotector, salir por la ciudad llena de coches etc., estás expuesta a sus efectos. ¿La razón? Estos factores externos liberan unas partículas, que se llaman “radicales libres”, que seguro que también has oído hablar de ellos, porque son los malos de la película. “Los radicales libres son moléculas inestables con cargas eléctricas y tienen una gran capacidad para reaccionar con nuestras células y dañar sus componentes. Y al conjunto de reacciones que ocurren por el efecto de estos radicales libres, se las conoce como estrés oxidativo, que ocasiona un enorme daño celular”, explica la dermatóloga Andrea Combalia.

¿Qué factores causan el estrés oxidativo?
Estate atenta, porque algunas de las causas seguro que puedes evitarlas o rebajar tu exposición a ellas: “Hay varios factores, obesidad, mala alimentación, fumar, consumo de bebidas alcohólicas, ciertos medicamentos y la exposición a factores ambientales como la radiación, las toxinas, la contaminación del aire, los plaguicidas, la luz solar…”, explica el dermatólogo Antonio Ortega, de Clínica Menorca.

¿Se puede evitar el estrés oxidativo?
Como apunta la doctora Andrea Combalia, nuestro organismo es sabio y tiene herramientas para contrarrestar el estrés oxidativo. “En circunstancias normales, los radicales libres son atrapados y neutralizados por los antioxidantes de la piel y de nuestro organismo. Sin embargo, hay ocasiones en las que se da un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad de nuestro cuerpo para neutralizar y reparar el deterioro que causan. Cuando las células no se reparan a tiempo, aparecen las mutaciones, que son daños sobre nuestro ADN”.

Y lo malo es que con el paso del tiempo y una agresión continuada, los sistemas de reparación de nuestro cuerpo para hacer frente el estrés oxidativo se agotan. “Esto es lo que debemos evitar y combatir, tanto en nuestra piel como en el resto de los órganos”, apunta Andrea Combalia.

¿Qué consecuencias tiene en la piel el estrés oxidativo?
“El estrés oxidativo a largo plazo interviene en el envejecimiento prematuro y en la aparición de inflamación crónica, dando lugar a diferentes enfermedades. En cuanto a la piel podemos decir que el 70% de su envejecimiento proviene de los radicales libres. El estrés oxidativo provoca arrugas, al disminuir la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, los pilares de la firmeza, hidratación y elasticidad de la piel. Además, es responsable de la pérdida de luminosidad y de manchas que provocan un tono irregular y apagado”, explica el doctor Ortega.

¿Cómo prevenir el estrés oxidativo?
“La clave para prevenir el estrés oxidativo está en comer alimentos antioxidantes, ricos en polifenoles, carotenoides, selenio, y vitaminas A, C y E. Estos compuestos se encargan de limpiar el cuerpo de radicales libres y todo tipo de agentes tóxicos. Algunos de los más ricos en esos compuestos son las zanahorias, los pimientos, las naranjas, las espinacas, el brócoli, el té, el ajo, el tomate, la canela, las fresas, el limón, las alcachofas. Es importante no consumir demasiados alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares añadidos porque, al contrario de los anteriores, aumentan la retención de radicales libres y dificultan su eliminación”, señala el dermatólogo de Clínica Menorca.

Ortega hace también hincapié en que es recomendable reducir la exposición al sol, evitar la contaminación y no fumar, porque está demostrado que esto multiplica la formación de radicales libres y dificulta su eliminación.

“Hay que contrarrestar la acción de los radicales libres con hábitos que aporten al organismo los antioxidantes necesarios a través de una alimentación que incluya vitaminas, minerales y enzimas antioxidantes, así como ejercicio físico moderado pero constante, descanso adecuado e hidratación”, añade.

¿Qué cremas actúan contra el estrés oxidativo?
La piel, como apuntan los expertos, es uno de los órganos más afectados por el estrés oxidativo. Paliar estos daños puede hacerse mejorando nuestros hábitos y también contribuye elegir cosméticos adecuados. El doctor Ortega detalla los seis activos que mejor funcionan para neutralizar el estrés oxidativo:

Vitamina C. “Potencia la síntesis de colágeno y mejora la firmeza y elasticidad de la piel. Es un potente antioxidante que ilumina y aclara las manchas”.
Niacinamida o vitamina B3. “Combate los efectos indeseables del estrés en la piel porque refuerza la barrera cutánea y estimula la producción de ceramidas, componentes importantes para mantener en buen estado la piel. Además, reduce la inflamación de la piel”.
Melatonina. “Protege la piel del daño inducido por las radiaciones, debido a su gran capacidad antioxidante y antiinflamatoria. También actúa dentro de las células, a nivel de las mitocondrias, siendo estas estructuras las encargadas de generar energía, lo que hace que aumente la síntesis de colágeno y elastina y también mejora la circulación en la zona haciendo que llegue más oxígeno y nutrientes. La melatonina estimula las defensas antioxidantes de la piel preparándola para el estrés oxidativo que se produce durante el día”.
Alfahidroxiácidos. “El ácido láctico, cítrico, málico… Sus principales funciones son promover la renovación de la piel, favorecer la formación de colágeno, reducir arrugas y manchas e hidratar”.
Bakuchiol. “Conocido como el retinol vegano, también aumenta la síntesis de colágeno, es antiarrugas, mejora la firmeza y elasticidad y posee una potente acción antioxidante. Es ideal para pieles sensibles y que no toleren los retinoides”.
Resveratrol. “En antioxidante que, debido a sus propiedades antinflamatorias, actúa sobre la flacidez y las arrugas, principales síntomas del envejecimiento. Neutraliza los radicales libres y tiene propiedades antibacterianas. Aumenta la producción de colágeno, ayudando a la regeneración de la piel, y disminuye irritaciones y manchas y reduce la reproducción de células dañadas”.

Tratamientos en cabina para minimizar el estrés oxidativo
Si estás muy preocupada por este tema y quieres hacer todo lo que esté en tu mano, en los centros de medicina estética también disponen de tratamientos faciales que contribuyen a paliar los daños del estrés oxidativo en la piel. “Hay rituales con ingredientes cosméticos como los mencionados más arriba que los dermatólogos podemos aplicar en mayor concentración que las cremas caseras y, de este modo el resultado es superior, más rápido. Se pueden aplicar mascarillas con poder oclusivo para que la penetración sea mayor y cremas aplicadas con masaje de reflexología orientadas a defender y fortalecer la piel”, afirma el doctor Ortega.

El experto recomienda una cura de choque durante cuatro semanas seguidas si la piel está muy asfixiada y continuar con un ritual al mes o en el cambio de estación. “Así la piel se mostrará más oxigenada, con más vitalidad, luminosa, jugosa, detoxificada y descongestionada. También funciona muy bien la ozonoterapia, que contrarresta la excesiva producción de radicales libres y controla el estrés oxidativo. A la vez, estimula la regeneración celular del tejido cutáneo, normaliza las funciones biológicas de las células y minimiza el aspecto cansado de las pieles con pérdida de oxígeno”, concluye.

Si quieres ponerle freno, estos dos productos te pueden servir.

Este sérum para aplicar por la noche es genial, porque actúa mientras duermes y por la mañana te ves la cara mucho más descansada y con mejor tono.

Bakuchiol Serum
VERA & THE BIRDS

Super-Light Daily Wrinkle Defense
PAULA’S CHOICE

Cosmopolitan.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Jayson Guzmán estrena nuevo corte musical

Next Post

Luis Miguel y Paloma Cuevas se abren al amor y ella proclama la relación «no podría ser mejor»

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply