Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Esto dicen los expertos sobre los beneficios (o no) de besarse

Redacción by Redacción
16 febrero, 2024
in Amor/Sexo
0
Esto dicen los expertos sobre los beneficios (o no) de besarse

Artículos relacionados

Cómo varía el deseo sexual de la mujer a lo largo del ciclo menstrual

Sexo después de una ruptura: cómo manejar los miedos, inseguridades y volver a conectar con el deseo

Hay estudios que señalan que los besos tienen un efecto analgésico y que reduce distintos tipos de dolor, además de mejorar la tensión, la salud dental y de reducir el estrés. Te lo contamos todo aquí.

Besarse tiene muchas ventajas afectivas y psicológicas. Con los besos liberamos endorfinas y hormonas, como la dopamina y la oxitocina, que nos ayudan a sentirnos mejor. Esto, además, hace que alivie el dolor y que fortalezca el sistema inmunitario por los intercambios salivares que ayudan a crear anticuerpos. ¿Qué ocurre cuando nos besamos? Cuando nos besamos “se producen una serie de cambios físicos en nuestro cuerpo y es que, en la acción de besar podemos mover hasta 36 músculos y el latido de nuestro corazón puede pasar del reposo hasta la agitación en muy poco tiempo», explica Marina Sangonzalo Candel, especialista en Psicología Clínica del Hospital Quirónsalud Valencia.

Hay estudios que señalan que los besos tienen un efecto analgésico y que reduce distintos tipos de dolor. Según han probado diversos estudios científicos, el beso libera endorfinas, hormonas que nos hacen sentir mejor y producen un efecto analgésico. Por eso, si tenemos dolor en alguna parte de nuestra boca como en el resto del cuerpo, besarnos no nos curará pero sí nos puede producir una sensación de alivio. Otro de los beneficios de los besos es que ayudan a reducir el estrés. Según un estudio de la Universidad de Lafayette, en Pennsylvania, los besos liberan sustancias como oxitocinas que favorecen los sentimientos de afecto y bienestar pero también disminuye los niveles de cortisol, considerada la “hormona del estrés”.

¿Más besos y más sexo?
Por otro lado, desde el punto de vista sexual, un estudio realizado en Albany, Estados Unidos, en 2018 concluyó que dar besos profundos durante las relaciones sexuales aumenta las probabilidades de tener un orgasmo. Parece ser que los besos, en este ámbito, son más importantes y sensuales para las mujeres, ya que en este mismo estudio se señalaba que el 52,8% de los hombres tendrían relaciones sexuales sin antes besarse, frente al 14,6% de las mujeres.

Besos y salud bucodental
Pero además de todo esto, los besos también tienen efectos positivos para la salud de nuestra boca.

“Sabemos que el acto de besar a una persona, aumenta la estimulación de las glándulas salivales, aumentando la secreción de saliva”, informa a CuídatePlus Fernando Soria, odontólogo reconstructivo y estético. Esto es importante porque “la saliva es el protector natural de los dientes, al contener inmunoglobulinas y minerales capaces de tener un efecto de neutralización de ácidos, de remineralización del esmalte y en lubricación de las mucosas”.

Por tanto, “si un beso aumenta la secreción de la saliva, es un efecto secundario positivo”. Esto es especialmente importante para las personas que tienen sequedad, ya sea por la falta de hidratación, por la utilización de algunos medicamentos o, simplemente, por su propia condición. Con la saliva producida por el beso, estas personas pueden evitar que su boca se reseque.

Aunque no lo parezca, “la boca es un complejo ecosistema donde pueden vivir hasta 700 especies de bacterias”, informa Soria. ¿Por qué? Por sus condiciones, “al ser un ambiente húmedo, con una temperatura moderada y un suministro constante de nutrientes”.

Así, como la boca está llena de microorganismos, es evidente que podemos intercambiar muchos de ellos al besarnos. De hecho, según un estudio, un beso de 10 segundos transfiere la cantidad de 80 millones de bacterias. Y esto es así porque , como bien señala Soria, “el contacto estrecho que exige un beso hace que las bacterias pasen fácilmente de una boca a otra”. La buena noticia es que “la mayoría de estas bacterias son transitorias, por lo que según llegan, las tragamos o las eliminamos sin darnos cuenta”.

¿Qué ocurre cuando nos besamos con nuestra pareja? En general, informa Soria, “las parejas estables tienden a tener una microbiota oral bastante parecida y esto es así porque cuantos más besos se dan más similitud existe entre las bacterias que comparten”. Y es que, compartir microbiota con nuestra pareja puede tener efectos anticaries. Según el experto, “la presencia en la boca del Streptococcus Demtisani ha demostrado proteger frente a estas enfermedades, y esta bacteria está presente hasta en el 99 % de individuos sanos libres de caries y en mayores niveles que en personas con caries”.

Así, “cuando uno de los miembros de una pareja estable presenta Streptococcus dentisani en su boca, se la transmite a su pareja, promoviendo su salud dental”.

Esto de compartir “salud dental” puede ser positivo pero también negativo ya que con el tiempo, “las personas con enfermedad periodontal pueden transmitir algunas de las bacterias perjudiciales a sus parejas”. Este es el caso de la temida Aggregatibacter actinomycetencomitans, “que tiene una facilidad particular para transmitirse”.

Por otro lado, también hay ciertas bacterias y virus que pueden acompañar al intercambio de saliva. Estas son algunas de las posibles infecciones o enfermedades que se pueden transmitir:

Resfriados

Herpes labial

Verrugas

Mononucleosis o enfermedad del beso

Hepatitis B

Meningitis
Qué podemos hacer para evitar problemas
Lo que pueden hacer los miembros de las familias o las parejas para prevenir problemas en este sentido es mantener un estado de salud bucodental ideal.

Además, “si uno de los miembros de la pareja está con una enfermedad activa y contagiosa (gripe, COVID, resfriado, etc) deben de evitar besarse hasta recuperarse”.

“Mayor precaución deben tener aquellas parejas en la que uno de los miembros tenga enfermedad periodontal, para evitar transmitir la bacteria Aggregatibacter actinomycetencomitans, altamente patógena y agresiva para las encías”.

Cuidateplus.marca.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Qué recomiendan los expertos de Harvard para prevenir el cáncer

Next Post

Esta es la nueva IA que puede crear videos a partir de texto

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply