Si crees que tu pareja, tu hermano o amiga exageran cuando les da un resfriado, puede que quizá tú seas quien exagera por no creerles, pues ¡es real! A algunos los resfriados nos “pegan” más fuerte y estas son las razones.
Tenemos claro que cada cuerpo es diferente y las personas reaccionan de distintas formas a medicamentos, vacunas, enfermedades… pero también existe la idea generalizada de que algunas personas, los hombres en particular, suelen exagerar y sentirse morir por un resfriado, sin embargo, podrían no ser tan irreal.
Es posible que 2 personas sufran de un resfriado o se contagien de gripe al mismo tiempo y una presente síntomas más fuertes que la otra.
¿Por qué a algunos los resfriados nos pegan más fuerte?
La razón por la que tus síntomas o los de tu pareja son mayores, quizá tiene que ver con las bacterias que habitan tu nariz. Por ejemplo, entre más bacterias de estafilococos tengas, tus síntomas nasales podrían ser más graves que aquellos que tienen una menor cantidad.
Así lo determinó una investigación de la Universidad de Virginia, explicando que diferentes personas pueden enfermar por la misma cepa de virus y aún así presentar diferente intensidad o gravedad de síntomas.
Durante el estudio, los investigadores encontraron que las bacterias de la nariz de los voluntarios se dividían en 6 patrones diferentes de microbiomas nasales y estos patrones se asociaron con diferencias en la gravedad del resfriado.
Ojo, es importante comprender que estas bacterias no son los culpables de tu gripe o resfriado, los responsables de que enfermes son los virus, sin embargo, sí podrían influir en tus síntomas. Aunque, claro, como la mayoría de las investigaciones, se necesita más evidencia para hacer una correlación directa.
Sobre por qué tendrías estafilococos en tu nariz, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, explica que muchas personas sanas generalmente los tienen en su piel, nariz u otras partes del cuerpo. Estas bacterias se propagan, en su mayoría, por el contacto de piel a piel, aunque también al tocar algo que las contiene, como ropa o toallas.
La buena noticia es que, la mayoría de las veces, no causan una infección o síntomas, lo que se llama ser colonizado con estafilococos… Aunque en ocasiones puedes contraer una infección estafilocócica y enfermar. Si bien estas suelen ser menores, no se deben dejar pasar pues en casos graves llegan a ser mortales.
¿La genética influye en que te enfermes?
Al parecer, sí. Diferentes estudios han apuntado a que existe una asociación genética entre el paciente y la gravedad de la infección por influenza.
En ese sentido, un artículo publicado en el Biomedical Journal, hace referencia a que la variación genética dentro del gen IFITM3 se ha asociado con la gravedad de la infección por influenza. Esto porque la proteína transmembrana inducida por interferón (IFN) IFITM3 es un factor antiviral importante que ha demostrando restringir la replicación de alrededor de 17 virus de ARN, incluidos el de la influenza A.
La presencia de IFITM3 altera la propagación viral, afecta la gravedad de la infección y mejora la defensa contra los virus. Por lo tanto, si esta proteína está ausente o su expresión es anómala, habrá menor resistencia para propagarse provocando síntomas severos a quien la padece.

¿Cuál es la diferencia entre gripe y resfriado?
No son lo mismo. La principal diferencia es que los resfriados pueden ir y venir en sólo unos días sin efectos duraderos, mientras que la gripe, causada por el virus de la influenza, puede desencadenar problemas de salud graves e incluso provocar la muerte.
De acuerdo a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), los virus de ambos padecimientos (al igual que el Covid-19), se propagan principalmente por gotitas esparcidas cuando alguien enfermo tose, estronuda o habla. También es posible tocar superficies con el virus y contagiarte al llevarte las manos a los ojos, nariz o boca.
Los síntomas son muy similares, sin embargo, mientras en un resfriado sueles presentar congestión o secreción nasal y estornudos, así como ocasionalmente tos, garganta irritada y ojos llorosos, en la gripe se suma la fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular, cansancio y sensacion de malestar general.
De igual modo, la principal diferencia es que los resfriados se presentan de manera gradual, mientras que los síntomas de la gripe aparecen de forma repentina y en los niños puede haber náuseas y vómitos.
Si bien la mayoría de las personas con gripe suelen tener una enfermedad leve y no necesitar atención médica ni medicamentos, es importante estar atentos, en especial si tus síntomas duran más de 2 semanaso si tienes un riesgo alto de tener una complicación, como en caso de padecer alguna enfermedad crónica, ser mayor de 65 años, estar embarazada o si el paciente es menor de 5 años.
¿Cómo te quedó el ojo? A más de uno nos tocará pedir disculpas después de saber que realmente los resfriados les “pegan” más a algunos… Aunque siempre habrá quien exagere un poco la enfermedad para que lo apapachen más.